Del revés
Florence Hinckel (Autora), Clothilde Delacroix (Ilustradora)
Ediciones SM
+10 años
En el mundo de Léa y su hermano Tom, los hombres suelen quedarse en casa para criar a sus hijos. Es lo más lógico: para criar y limpiar hace falta un gran esfuerzo físico. Y, además, eso permite que las mujeres dediquen su innata capacidad de análisis y estrategia a los asuntos verdaderamente importantes.
Nunca ha habido un presidente de gobierno hombre, aunque ya va habiendo algunos Ministeros, obviamente relacionados con la familia o la educación, presididos por hombres.
Los puestos de responsabilidad en las empresas están ocupados por mujeres, las cuales ganan más que sus compañeros hombres en cualquier puesto de trabajo. Y eso no es de extrañar: como los hombres se ocupan de la casa y los niños, les queda menos tiempo para dedicarse al resto y llegar a la excelencia. Como todos los habitantes de esa sociedad saben, el cerebro masculino y el femenino son diferentes: a los hombres se les da bien hablar y el área de su cerebro relacionada con las aptitudes matemática es muy pequeña.
El padre de Léa la invita a reflexionar sobre esas desigualdades. La niña, que al principio no veía nada raro en todo eso, porque siempre había sido así y era «lo normal», sobre todo fijándose en el trato reservado a su hermano gemelo Tom, empieza a darse cuenta de cuánta injusticia había a su alrededor.
Se tratan muchos temas, todos interesantes y actuales: la crianza, la igualdad salarial, la regla y la desconocida anatomía femenina, la prostitución, los anuncios sexistas, el test de Bedchel, las cuotas en los premios literarios, el deporte femenino, la presencia de la mujer en la historia, el lenguaje que invisibiliza a las mujeres, el mansplaining.
Un libro para leer con nuestros hijos e hijas para reflexionar juntos sobre el trato que nuestra sociedad, a pesar de los avances de los últimos años, reserva a las mujeres. Una discriminación que empieza desde el colegio, cuando en el patio parece haber espacio solo para jugar al fútbol o cuando se le exige a las niñas que lleven prendas que no provoquen a los varones o cuando no se valoran de la misma manera los resultados en matemáticas de niños y niñas.
Una obra que nos invita a reflexionar sobre el sexismo en la sociedad contemporánea y sobre cómo el patriarcado sigue pretendiendo controlar la vida y los cuerpos de las mujeres, a través de un original planteamiento de una sociedad al revés en la que son los hombres a ser discriminados, a ser considerados inferiores, a ser tratados como objetos.
Me gustaría destacar el gran trabajo de la traductora, Samara Ibarra, que ha hecho un gran trabajo adaptando el texto, escrito originariamente en francés, a la realidad de España.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.