Libros para educar en equidad. 8 de marzo – Día de la Mujer

Es importante educar a nuestras hijas y nuestros hijos, para que la sociedad del futuro sea más igualitaria que la actual y las mujeres dejen de ser discriminadas (y golpeadas y asesinadas) por razones de género.

Presentamos una selección de libros que nos ayudarán a educar en equidad.

También puedes consultar nuestra selección de cuentos que rompen con los estereotipos de género.

.

Simone de Beauvoir era filósofa existencialista, profesora, ensayista, novelista, activista política, intelectual, defensora de los derechos humanos… Simone de Beauvoir representa el compromiso ético con los problemas sociales y políticos de su tiempo. Sus trabajos acerca del papel de la mujer en la sociedad y su obra, «El segundo sexo», sirvieron de impulso a los movimientos feministas del siglo xx. Escritos con rimas sencillas, esta colección de cuentos es ideal para que los más pequeños descubran a las grandes mujeres de la historia.
A partir de 3 años.
Pequeña y grande Simone de Beauvoir

.

La protagonista de este libro es una niña valiente, poderosa y amable. Ella es amiga del sol y del viento. Cuida su cuerpo y su mente. Ayuda a los demás y hace el mundo mejor. No hay que ser mayor para ser una heroína o un héroe.
A partir de 3 años.
Soy una diosa guerrera
Reseña: Soy una diosa guerrera

.

A Celestino le regalan aviones azules, duerme en una cama azul y juega al fútbol con pelotas azules. Todo el mundo le dice que es el más azul de todos los niños y que se casará con la más rosa de todas las niñas, ¡como debe ser! Pero ¿y si él no quiere sólo un mundo azul, y la princesa de sus sueños no es rosa? Un grito a la libertad de los niños y niñas.
A partir de 3 años.
El niño que no quería ser azul, la niña que no quería ser rosa
Reseña: El niño que no quería ser azul, la niña que no quería ser rosa

.

«¡Las chicas no juegan al futbol!». «¡Las muñecas no son para los niños!». «¡Las niñas no pueden ensuciarse!». «¡Los niños no lloran!». Seguro que has oído frases de este tipo en la televisión, la escuela o incluso en casa, pero no son ciertas. Ya seas niño o niña, ¡puedes hacer lo que quieras! Con un tono poético que huye de los prejuicios, esta es una lectura que empodera y da herramientas a los niños y niñas para que no tengan miedo de ser quienes son.
A partir de 3 años.
Las chicas y los chicos también…¡pueden!
Reseña: Las chicas y los chicos también…¡pueden!

.

Escrito por Irene Biemmi, experta en educación de género e igualdad, tiene como objetivo sensibilizar a las familias y las escuelas sobre la cultura de género desde una edad temprana: de hecho, es a partir de los primeros años de vida cuando empezamos a transmitir, incluso inconscientemente, los estereotipos sobre ‘lo que hacen las mujeres y lo que hacen los hombres’. El mensaje que contiene es muy simple: niños y niñas… ¡hacen lo mismo!
A partir de 3 años.
¿Qué hacen las niñas? ¿Qué hacen los niños?
Reseña: ¿Qué hacen las niñas? ¿Qué hacen los niños?

.

Una carta abierta motiva a las niñas a ser ellas mismas, a conocer sus sentimientos y a contar con otros. A través de ilustraciones coloridas y pequeños consejos, se enseña a las más pequeñas a conocerse y quererse.
A partir de 4 años.
Querida niña

.
A Juan le gustaba pintarse las uñas y cuando se rieron de él en el colegio, su padre decidió apoyarle y pintárselas él también. Esta es una historia inspirada en hechos reales.
A partir de 4 años.
.
.

La historia de una niña que es engañada por un animal que se hace pasar por su abuela se contó en todo el mundo a veces con distintos animales y otras con vestidos rojo en lugar de capas. Pero en todos esos cuentos había un hombre que derrotaba al animal. Y entonces las caperucitas del planeta entero estaban cansadas de esto, porque ellas eran iguales de valientes. Así decidieron escribir su propia historia…»Había una vez una niña muy valiente. Era la que trepaba más alto a los árboles, la única que se atrevía a salir cuando hasta las estrellas se ocultaban y la que había las preguntas más difíciles… Porque para ser valiente no basta con actuar distinto, también hay que pensar diferente«.
A partir de 5 años.
Otra Caperucita Roja

.

Hubo un tiempo no muy lejano en el que las mujeres no podían votar. Clara Campoamor logró que las mujeres votaran por primera vez.
A partir de 5 años.
Clara Campoamor. El primer voto de la mujer
.
.
A Julián le gustan tanto las sirenas… Se imagina convirtiéndose en una de ellas, nadando y jugando con los peces. Entonces, mientras su abuela se da un baño, él se las ingenia para disfrazarse de una hermosa sirena. Una historia contada con sobriedad y sensibilidad, que arroja los estereotipos femeninos y masculinos por tierra (¿no debería un niño disfrazarse de tiburón o pez espada y una niña de sirena?). Un libro que no juzga ni condena, que respeta el deseo de cada uno a ser lo que sueña y elije, sin estigmatizarlo. Una lección de apertura hacia la diversidad, un ejemplo de tolerancia y de amor.
A partir de 5 años.
.
.
Un libro para descubrir las historias de científicas, como Marie Curie, filósofas, como María Zambrano, políticas, como Clara Campoamor, o escritoras, como Agatha Christie y Rosalía de Castro. Mujeres brillantes, inteligentes y valientes que contribuyeron a mejorar nuestro mundo y rompieron las barreras que, por la época en la que les tocó vivir, les fueron impuestas.
A partir de 6 años.
100 mujeres que cambiaron el mundo
Reseña: 100 mujeres que cambiaron el mundo
.
.

Las creadoras del fenómeno Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes llegan con un nuevo libro para que las niñas exploren y ejerciten su espíritu rebelde; un plan de acción lleno de ideas para que las niñas desarrollen las herramientas para hacer los cambios que necesita nuestra sociedad. Sus páginas están reple-tas de retos, actividades para pensar y consignas para empezar a actuar: escribe cartas de amor a tu cuerpo, dibújate subiendo una montaña, escribe a tus políticos… todas profusamente ilustradas. Incluye dos páginas de divertidas pegatinas. Este libro ayudará a todas las niñas rebeldes a darse cuenta de su propia fuerza para convertirse en agentes de cambio.
A partir de 7 años.
Soy una niña rebelde. Un diario para iniciar revoluciones

.
En algún lugar del universo existe un planeta llamado Igualitierra, donde todo el mundo goza de las mismas oportunidades. Los osos rosas y los osos azules son iguales, porque así lo dice la Osiconstitución y así lo defienden sus habitantes: todos son «igualiosos». Un álbum ilustrado para grandes y pequeños sobre las trampas de la desigualdad.
A partir de 7 años.
Igualitierra
.
.
Un libro sobre roles de género que ofrece a los niños un mensaje alternativo de bienvenida: la masculinidad puede significar muchas cosas. Una colección inspiradora de 100 historias de hombres famosos y no tan famosos que hicieron del mundo un lugar mejor a través de la compasión, la generosidad y la confianza en sí mismos.
A partir de 7 años.
.
.

Una divertida combinación de texto e illustraciones para responder a cuestiones que a veces son poco graciosas: ¿por qué ellas cobran menos que ellos? ¿por qué en algunos países ellas no van a la escuela?, ¿el color rosa es solo para las niñas? Con un formato muy atractivo, cada página es una invitación a saber más sobre » mujeres increíbles » así como ejemplos de hombres que rompieron los estereotipos y dejaron claro que ellas y ellos… son iguales.
A partir de 8 años.
La igualdad entre chicas y chicos no es ninguna broma
Reseña: La igualdad entre chicas y chicos no es ninguna broma

.

No hay deportes para niños y deportes para niñas. Todos podemos jugar a todo, disfrutar de la disciplina deportiva que más nos guste, luchar para alcanzar nuestros objetivos. En est elibro las autoras explican las características de más de cincuenta disciplinas deportivas, ya sean individuales o por equipos, sobre ruedas o en el agua, en la nieve o en el tatami.
A partir de 8 años.
¡Las chicas jugamos a todo!

.

En el mundo de Lea y su hermano Tom, las calles y colegios llevan nombres de mujeres ilustres, y son los hombres quienes crían a sus hijos. Nunca ha habido un presidente de gobierno hombre, aunque ya va habiendo algunos ministros; no es nada raro, porque siempre ha sido así. Pero, un día, Lea se pone a pensar y escribir sobre ello. Y se da cuenta de que las cosas podrían -y deberían- ser de otro modo…
A partir de 10 años.
Del revés

.

¿Quién dijo que las mujeres no eran exploradoras? Todos conocemos el nombre de algún pirata famoso, o de un astronauta que haya llegado al espacio, pero… ¿y las mujeres? Muchas lo petaron en sus viajes o inventaron máquinas con las que alcanzaron nuevos hitos. Aquí podrás encontrar a 25 superaventureras que cambiaron el mundo y demostraron su poder. Muchas de ellas han tenido un papel decisivo en nuestra historia y nunca lo hemos sabido, pero ahora ha llegado el momento de homenajearlas y decir en voz alta que ¡las chicas van donde quieren!
A partir de 12 años.
.
.
Un libro compuesto de diez relatos, en cada uno de los cuales se presentan aspectos relevantes de la vida de mujeres del mundo de la cultura para convertir su biografía en algo vivo y latente. Precursoras del feminismo que contribuyeron al reconocimiento de los derechos de las mujeres en todos los ámbitos. Son escritoras (Emilia Pardo Bazán o María Teresa León), pintoras (María Blanchard), activistas políticas (Clara Campoamor), investigadoras (María Moliner), periodistas (Carmen de Burgos) o actrices (María Guerrero), que debieron luchar para que su voz se escuchase.
A partir de 12 años.
.
.

Cuentos inspiradores sobre situaciones injustas a las que nos enfrentamos niñas y mujeres, y también niños y hombres, y cómo sus protagonistas se empoderan para transformarlas. «La princesa se cortó la trenza y tejió con ella una escalera. Se salvó sola. Y cambió el cuento.»
A partir de 12 años.
Érase una vez una princesa que se salvó sola

.

Una colección de relatos e ilustraciones comprometidos con la igualdad y dirigidos a los lectores jóvenes. La igualdad entre hombres y mujeres no existe en nuestra sociedad actual. Esa carencia inaceptable, de cuya realidad estamos convencidos, reclama soluciones apremiantes que deben abordarse desde los primeros pasos de la educación de las personas jóvenes. La igualdad se conseguirá en las aulas o no se conseguirá. Este libro aportar su resuelto grano de arena a este propósito, con la esperanza de que un día lo más cercano posible resulte innecesario.
A partir de 14 años.
Como tú

.

Edición revisada, actualizada y ampliada del libro de referencia, en España, de la historia del feminismo. ¿Quiénes eran las sufragistas? ¿De dónde sale el feminismo radical? ¿Por qué el feminismo ha sido vilipendiado y ridiculizado? ¿Cómo y dónde surge la expresión «violencia de género»? ¿En qué consiste la masculinidad tradicional? A partir de estos interrogantes, Nuria Varela repasa tres siglos de hacer y deshacer el mundo, de alumbrar teorías, propuestas y liderazgos fascinantes, y narra la aventura de una agitación social que ningún otro movimiento ha conseguido mantener durante tanto tiempo.
A partir de 14 años.
Feminismo para principiantes

.

Continuamente, y casi desde que nacemos, recibimos mensajes sobre el amor que ayudan a crear falsos mitos: que para ser felices tenemos que encontrar nuestra media naranja, que los celos son una muestra de amor… Cuando la realidad choca contra estos falsos mitos se produce una frustración que provoca infelicidad y que, en casos extremos, puede derivar en violencia de género. En este libro encontramos una serie de retos que nos ayudarán a reflexionar.
A partir de 14 años.
Eso no es amor: 30 retos para trabajar la igualdad

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.