El gran libro de los animales gigantes + El pequeño libro de los animales más pequeños
Cristina Banfi, Cristina Peraboni (Autoras), Francesca Cosanti (Ilustradora) Lectio Ediciones
+5 años
Este libro habla de animales, pero lo hace con un enfoque muy peculiar: ha elegido animales que destacan por sus dimensiones. Y lo mejor es que se trata de dos libro en uno. Escondido en la portada de «El gran libro de los animales gigantes», justo en la boca de un enorme hipopótamo, encontramos «El pequeño libro de los animales más pequeños», en cuya portada aparece un diminuto zunzuncito.
Cada una de las ilustraciones de los animales gigantes ocupa una doble página, mientras los animales más pequeños aparecen solo en una de las dos hojas a ellos dedicadas. El resto de la página es ocupada por una descripción del protagonista, en el que se subrayan las características que lo hacen diferente.
Las ilustraciones son preciosas, realistas y llamativas. En cada una de ellas aparece la misma flor roja que nos permite, de un único vistazo, hacernos una idea clara de las dimensiones reales del animal que aparece dibujado.
Aunque ya no existan los dinosaurios, hoy en día conviven con nosotros colosos que habitan bosques, praderas, montañas y mares y que necesitan lugares adecuados donde encontrar grandes cantidades de comida. Cuando los dinosaurios se extinguieron, hubo animales pequeños o pequeñísimos que sí sobrevivieron y dieron origen a las especies que actualmente pueblan la Tierra. Debido a sus dimensiones, les fue más fácil conseguir comida y esconderse de los depredadores, lo cual ayudó su supervivencia.
Un libro tan rico de información que hay degustarlo poquito a poco. Cada día Anna Laura y yo estamos aprendiendo algo interesante sobre animales más o menos conocidos.
La mayoría de los animales gigantes, por ejemplo, nos suenan (ballena azul, oso blanco, cocodrilo marino, anaconda, elefante africano, gorila…), pero las descripciones del libro aportan nuevos detalles. El calamar colosal, por ejemplo, es el mayor invertebrado viviente del mundo. Vive en aguas abismales y para poder cazar en la oscuridad ¡es capaz de producir luz! Y el pez luna tiene una piel de 15 cm de grosor.
Entre los animales pequeños nos han llamado mucho la atención la rana dorada venenosa y el zunzuncito (que tuvimos la suerte de ver volar en Cuba). Y el lémur ratón pigmeo que hiberna durante las temporadas de sequía.
Escrito en letra ligada, es ideal también para l@s peques que están aprendiendo a leer.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.