Fake over
Editorial Flamboyant+12 años
A diario, en Internet encontramos imágenes y vídeos modificados, teorías de la conspiración y deepfakes que intentan confundirnos y manipularlos. ¿Qué son? ¿Quién los crea? Y, sobre todo, ¿con qué propósito?
Si carecemos de las herramientas necesarias para averiguar qué es cierto y qué es mentira, podemos, sin quererlo, convertirnos en cómplices y contribuir a difundir información falsa.
El objetivo de este libro es alertar a los y las adolescentes de las noticias falsas que circulan online y facilitarles maneras simples y eficaces para detectarlas y no dejarse engañar.
Este manual, escrito por Nereida Carrillo, periodista y doctora en Comunicación y Periodismo, me parece extremadamente necesario para ayudar a los jóvenes lectores a no caer en las trampas de la manipulación.
De hecho, debería ser de obligada lectura incluso para los adultos, ya que muchos de ellos, por ignorancia o ingenuidad, creen y difunden bulos a través de Internet.
Las noticias falsas son más peligrosas de lo que muchos piensan, basta pensar al movimiento antivacunas y los fatales efectos que las falacias difundidas por sus seguaces han tenido sobre la vida de muchas personas. Los bulos no son graciosos, los bulos matan. Detrás de ellos hay unos pocos que obtienen poder y/o riqueza, pero la mayoría de los que ayudan a la difusión son simplemente víctimas incoscientes que se convierten en cómplices.
Este libro permitirá conocer los «depredadores de la fauna de Internet»: bots, haters, troles y deepfake. Todos ellos contribuyen a que las redes sociales se conviertan en un territorio inseguro en el que hay que andar con cuidado y donde es necesario aprender a verificar la información antes de creérsela y difundirla.
Vivimos en una época con un acceso generalizado a todo tipo de información, pero esta «democratización» permite también que cualquiera pueda publicar cualquier tipo de contenido que tiene potencialmente una difusión ilimitada. Por eso es tan importante aprender a discernir las fuentes fiables, es decir fuentes que siempre aportan información contrastada.
No olvidemos que los bulos pueden ser difundidos por cualquiera, incluso por nuestros familiares o por influencers, si no se han tomado la molestia de verificar la información, o por partidos políticos que quieren alimentar el miedo.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.