
Las SuperMentes al rescate
Clara Peñalver (Autora), Sara Sánchez (Ilustradora)
Editorial Beascoa
+7 años
En la isla de Muelikuvitus es un día como otro: las personas adultas van a trabajar, mientras l@s niñ@s están en el cole. Todo parece transcurrir de forma normal hasta que alguien, en un lugar secreto, presiona un misterioso botón rojo. En pocos minutos todos l@s mayores se alejan y…desaparecen.
Cuando l@s niñ@s vuelven a casa, no encuentran a sus padres. Algunos se sienten libres, otros hacen sus deberes, otros aprovechan para jugar o comer chucherías.

Pero, por la noche, empiezan a echarles de menos: tienen hambre y se sienten solos.
Afortunadamente en la isla hay cuatro niños muy especiales que encontrarán la forma de rescatar a los desaparecidos. Para hacerlo deberán primero descubrir la importancia del trabajo en equipo y la creatividad grupal.
Unirán sus esfuerzos y, con mucho valor, se enfrentarán a los villanos responsables de aquella repentina desaparición.

Se trata de cuatro Supermentes, cuyos nombres seguramente te suenan (Alberto, María, Leonardo y Eva), ya que se inspiran en importantes personalidades históricas. Alberto es muy bueno en física y matemáticas, María tiene alma investigadora y a Leonardo le gusta experimentar…

Aunque al principio les cueste colaborar, poco a poco la cosa va cambiando y descubren que solo juntos podrán conseguir su objetivo.
Un cuento que invita a l@s niñ@s a encontrar soluciones incluso en las situaciones más difíciles, subrayando la necesidad de colaborar y mostrarse solidarios. Además se trata de un cuento coeducativo, en el que niños y niñas unen sus talentos en total ausencia de estereotipos de género.
Las ilustraciones son coloridas, alegres y la organización del texto y de las imágenes, inspirada en los cómics, gracias al uso de viñetas y «bocadillos», hace que la lectura sea aún más entretenida.

Este libro ha sido escrito usando una técnica llamada «Habitación Sellada», un método creativo que aúna la neurociencia y la psicología con las técnicas narrativas tradicionales, con el objetivo de estimular la creatividad y la inteligencia emocional.
Al final del cuento se explica la personalidad de cada uno de los personajes, cada uno de los cuales está asociado a un color.
También se invitan a l@s pequeñ@s lectores/as a construir un nuevo cuento, añadiendo o quitando uno o varios personajes, cambiando los escenarios o modificando alguna de las condiciones iniciales.
Todos los elementos de este cuento han sido elegidos cuidadosamente, incluso el nombre de la isla en la que la historia tiene lugar: Mielikuvitus…
Al final del cuento se explica la personalidad de cada uno de los personajes, cada uno de los cuales está asociado a un color.
También se invitan a l@s pequeñ@s lectores/as a construir un nuevo cuento, añadiendo o quitando uno o varios personajes, cambiando los escenarios o modificando alguna de las condiciones iniciales.
Todos los elementos de este cuento han sido elegidos cuidadosamente, incluso el nombre de la isla en la que la historia tiene lugar: Mielikuvitus…