Selección de libros para hablar de derechos humanos a l@s niñ@s

Los derechos de la infancia son un tema que me toca de cerca, ya que me mudé a España para realizar mi tesis de máster en UNICEF. Hemos recogidos libros sobre los derechos de la infancia y algunos cuentos que nos permitirán profundizar con l@s niñ@s algunos de esos derechos.

.

Con este libro de la serie Mi primera enciclopedia los más pequeños
descubrirán la vida cotidiana de niños de todo el planeta y aprenderán que hay muchas maneras de comer, dormir, jugar, aprender y divertirse. La última parte del libro está dedicada a los derechos humanos. Con páginas transparentes.
A partir de 3 años.

 

«Soy rica porque vivo en una casa, y en ella tengo un rinconcito sólo para mí, un lugar donde puedo dormir y soñar sin que nadie me moleste.» Una niña nos explica el verdadero sentido de la riqueza, en relación a los derechos que se deberían garantizar a cada niño.
A partir de 3 años.
¡Soy rica!
Reseña: ¡Soy rica!

 

Soy un niño con dos ojos, dos manos, una voz, un corazón y unos derechos. Los derechos de los niños son el presente. Porqué es ahora que somos niños.’ Un libro para conocer los derechos de los niños de la voz de niños de todo el mundo y de cualquier condición a través de artísticas ilustraciones y de un texto con un marcado carácter poético.
A partir de 5 años.

 

Un niño decide hacer todo lo posible para ganar el Premio Nobel de la Paz, pero pronto comprobará lo difícil que es conseguirlo…
A partir de 5 años.

 


Diez grandes autores de literatura infantil y juvenil han unido su talento con el del ilustrador Emilio Urberuaga y nos ofrecen diez cuentos que recrean los principios recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, con el objetivo de recordar su importancia y de dar a conocer a los niños y niñas de hoy en día unos derechos fundamentales que desde hace décadas velan por su protección y desarrollo.
Comprando este libro donas 1€ a favor de UNICEF.
A partir de 6 años.
Los derechos de la infancia
Reseña: Los derechos de la infancia
.
.

La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento muy importante. En él se expresan los derechos y los deberes que hacen de nosotros, los humanos, seres respetables y civilizados, especiales en
nuestras actitudes y en el modo como nos relacionamos los unos con los otros. Conocer estas reglas desde la infancia es fundamental para
construir un mundo cada vez más justo y feliz, repleto de comprensión y respeto mutuo.
A partir de 6 años.
ABC de los derechos humanos

 

Un pequeño pájaro es expulsado del árbol donde reina el tirano Tucán, pero pronto el resto del grupo descubrirá que en otros árboles es también posible vivir de otra manera, sin temor y con sentido crítico.
A partir de 6 años.
Bicho

.

La Colección de los Derechos del Niño: Cinco libros, que contienen los 10 derechos del niño, les ayudan de forma entretenida a que piensen sobre sus derechos y recuerden a aquellos niños del mundo a quienes no se les reconocen. Nos hablan de la amistad, del amor, de la libertad, de la necesidad de llegar a acuerdos, de compartir con los demás… todo ellos de forma sencilla y amena. El primer libro, por ejemplo, contiene dos cuentos se nos hablan del derecho a la igualdad (¿por qué algunos creen que los gatos negros son malísimos?) y del derecho al auxilio (el protagonista es un monito que se mete en demasiados líos).
A partir de 6 años.

 

Thi Thêm vive en un pueblo junto a una preciosa laguna donde sus padres viven de la pesca. Un día se agota la pesca y se instala una fábrica de juguetes junto al lago. Thi Thêm ya no puede ir a la escuela y trabaja todo el día montando juguetes para los niños de países ricos. Agotada, Thi Thêm cae sobre una cinta transportadora y empieza una aventura que cambiará su vida.
A partir de 6 años.
Thi Them y la fábrica de juguetes

 

Once artistas mundialmente reconocidos se unen para interpretar cada uno a su estilo diez de los principales derechos del niño.
A partir de 6 años.
Un mundo mejor. Derechos del niño

 

Los derechos humanos fundamentales explicados a través de un breve texto y llamativos pop-ups.
A partir de 7 años.
La declaración universal de derechos humanos

 


¿Qué entendemos por derechos? Los derechos son las normas legales que
regalan las relaciones entre las personas. Dentro de estas normas, los niños y las niñas gozan de una serie de derechos específicos y
universales. Colección de 10 cuentos, cada uno de ellos dedicado a uno de los derechos de la infancia.
A partir de 7 años.
Me llamo Asetu
La caja mágica
El niño sin nombre
¡Buenas noches!
La sonrisa de Carlos
¡Tú también, Sara! 
Los gemelos de la colina
Un accidente
La golondrina viajera
Ni naranja ni lila

 

Adila es una niña pakistaní que adora el colegio y sueña con llegar a ser profesora o médico. Un día escucha a su padre diciendo que ella estaría más segura en casa, con sus padres. Triste y preocupada, Adila habla con su profesora. Al día siguiente la profesora visita a los padres de la niña y les cuenta la historia de Malala Yousafzai, Premio Nobel de la Paz en 2014.
A partir de 7 años.
Reseña: Yo soy Adila

Malala Yousafzai es pakistaní y musulmana. Desde que tenía once años, denuncia a los integristas musulmanes que consideran que la escuela no es un lugar para las niñas. En un intento de hacerla callar, incluso le llegaron a  disparar. Por suerte, Malala consiguió sobrevivir y hoy, galardonada con el premio Nobel de la Paz, continúa luchando incluso con más fuerza para que todos los menores de edad puedan ir a la escuela, ya sean niños o niñas, pobres o ricos. Al final del libro se presenta un cuaderno que recoge documentos sobre su vida. «Volver al colegio me hace muy feliz. Mi sueño es que todos los niños en el mundo puedan ir a la escuela porque es su derecho básico».
A partir de 12 años.
Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.