
Mi amigo extraterrestre
Rocío Bonilla
Editorial Beascoa
+4 años
Al colegio de Tomás ha llegado de intercambio un niño extraterrestre y se quedará en su casa.

El periodo de adaptación se le hace un poco cuesta arriba al pobre extraterrestre, ya que no entiende muy bien cómo funcionan las cosas en la Tierra, por ejemplo la pasta de dientes sigue siendo todo un misterio para él.

Pero también hay algunos comportamientos que le sorprenden y asustan a la vez, como aquel día en el recreo en que un niño mayor intimida a uno pequeño para que le dé su bocadillo, o aquel otro en el que los amigos de Tomás se ríen de un compañero porque está jugando con las niñas o porque excluyen a un niño de sus juegos…

El extraterrestre no deja de preguntar a Tomás el porqué de estos comportamientos. Y Tomás empieza a perder la paciencia. ¿Por qué su amigo pregunta tanto? ¿Acaso no entiende que las cosas aquí siempre se han hecho de esta manera y no podemos hacer nada para cambiarlas? O, pensándolo con más detenimiento, a lo mejor sí hay otra forma de hacer las cosas…
Este cuento nos ayudará a reflexionar sobre la responsabilidad de nuestros actos y de nuestros silencios, sobre la necesidad de no dejarnos llevar por los demás y acabar siendo cómplices de sus acciones.
Una historia que habla de amistad, empatía, de capacidad de autocrítica e inconformismo, con el objetivo de contribuir a formar jóvenes lectores reflexivos y con criterio propio. ¿Es correcto hacer algo solo porque todo el mundo lo hace? ¿Es justo no dejar que las niñas jueguen al fútbol? ¿Es correcto excluir a alguien porque todos los demás lo excluyen?
El amigo de intercambio actúa como si fuera la conciencia del protagonista. En algunos momentos, de hecho, resulta algo molesto porque sus preguntas ponen de manifiesto la falta de lógica y de empatía de algunos actos del protagonista y de sus compañeros.
Las constantes preguntas del extraterrestre acaban ofreciendo a Tomás otro punto de vista y le ayudarán a cuestionarse comportamientos que, hasta aquel momento, le parecían «normales». Las ilustraciones completan el texto y añaden muchos detalles al relato, invitando al pequeño lector a la reflexión y al diálogo.
Un álbum ilustrado ideal para trabajar la inteligencia emocional y hablar a l@s niñ@s de responsabilidad y comportamiento ético en casa y en el aula.
Rocio Bonilla, licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, desde 2010 ha compaginado la ilustración de una treintena de álbumes infantiles con la pintura mural, publicando trabajos en diversas revistas.
Sus libros, entre los cuales destacan «De qué color es un beso?» y «La montaña de libros más alta del mundo«, han sido traducidos y publicados en varios países.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.