Reseña: «Nenaza y chicazo»

Nenaza y chicazo
Pilar Serrano (Autora), Gómez (Ilustradora)
Editorial Tramuntana

+5 años

En el recreo se juega al fútbol.
En el parque se juega al fútbol.
El fútbol manda.

A Hugo, no le gusta el fútbol, aunque parezca que en el patio y en el parque es el único deporte permitido para los varones. Él prefiere otros deportes como el patinaje artístico. A Sara, no le gusta el ballet, prefiere las artes marciales.

¿Hay que dejar que las opiniones de otros nos influyan o debemos hacer lo que nos hace felices?

Sara y Hugo lo tienen claro.

En casa han aprendido a jugar a lo que les apetece. Y les da igual lo que digan los demás.

Hugo y Sara son hermanos. A Hugo le gusta una actividad que la gente dice que es de niñas. A Sara le gusta un deporte que la gente dice que es de niños.

Al principio probaron los deportes socialmente aceptados para chicas o chicos, pero sintieron que no encajaba. Sus padres les ofrecieron  alternativas y la libertad de elegir.

Las preferencias de Sara y Hugo vienen cuestionadas por sus amigos, vecinos y familiares que los etiquetan como “nenaza” y “chicazo”.

Desde edades muy tempranas muchos niños y niñas reciben mensajes muy limitantes, por parte de personas que emiten juicios basados en estereotipos.

Niños y niñas tendrían que sentirse siempre libres de elegir el deporte o la actividad que más le guste, sin que su sexo influya.

Lo mismo debería con los juguetes, los libros, la ropa o los complementos.
Los juguetes que ofrecemos a los niños o los comportamientos que reforzamos son los que construyen la identidad de género.
Afortunadamente cada vez más familias apuestan por una crianza respetuosa, libre de estereotipos de género y de etiquetas.

La familia de Sara y Hugo les brinda en todo momento su apoyo incondicional y les ofrece un modelo equilibrado de corresponsabilidad, algo que nos muestra no solo en el texto, sino también las divertidas ilustraciones de Gómez.

Y el cambio tiene que darse también en los colegios. En muchos patios de los colegios sigue habiendo una suerte de «dictadura» del fútbol. Los niños juegan y las niñas se quedan excluidas. Cada vez más escuelas optan por ofrecer alternativas (juegos de mesa, juegos tradicionales u otros deportes) donde todo el mundo pueda ser protagonista.

Un álbum que nos ayuda a vencer los prejuicios de género presentes en la sociedad, que todavía tiende a clasificar actividades y juegos infantiles en función del sexo y etiquetan despectivamente a quienes transgreden esos límites preestablecidos.

Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.