Reseña: «Ramón y Cajal. Una vida al microscopio»

Ramón y Cajal. Una vida al microscopio

Jordi Bayarri (Autor), Jesus Huguet (Ilustrador)
Editorial Anillo de Sirio

+8 años

Santiago nació en 1852 en un pueblo de Navarra, Petilla de Aragón. Prefería mucho más jugar con sus amigos que pasarse el día sentado en la escuela.

Los fenómenos de la naturaleza siempre le habían llamado la atención, sobre todo desde el día en que vio muy de cerca toda la energía que puede librar un rayo.
Su padre insistía para que se dedicara a los estudios y se convirtiera en médico como él. Santiago accedió pero no estaba dispuesto a dejar de lado otra de sus pasiones: el dibujo y la pintura.

Seguimos así al joven Santiago que, tras terminar sus estudios, recibe la llamada para el servicio militar y decide opositar para convertirse en médico del ejército. Con esta función participó en la guerra de Cuba, donde se ocupaba de curar no solo a los heridos de guerra sino también a los muchos enfermos de paludismo, enfermedad que él mismo contraerá.

De vuelta a España, veremos como abandonará la medicina clínica para dedicarse a dar clases pero sobre todo a investigar el cerebro. Seguimos el desarrollo de su carrera en Valencia, Barcelona, Berlín, Nueva York y de cómo se convirtió en un académico de prestigio internacional. Sus trabajos y aportaciones a la neurociencia fueron reconocidos en 1906 con la concesión del Premio Nobel en Medicina, galardón que compartió con el investigador italiano Camillo Golgi, cuyo método de tinción aplicó durante años, pero con cuyas tesis, curiosamente, no estuvo nunca de acuerdo.

Santiago Ramón y Cajal es sin duda uno de los más importantes científicos españoles de todos los tiempos, se considera el padre de la moderna neurobiología y máximo exponente de la ciencia española de principios del siglo XX. Su vida es un ejemplo de perseverancia, trabajo duro y abnegación, pero también está llena de curiosidad, imaginación y humildad.
A través de este cómic l@s niñ@s podrán conocer su biografía de forma muy entretenida, con un lenguaje sencillo y expresivas ilustraciones. El texto incluye mucha información pero sin resultar en ningún momento tedioso, gracias también al formato elegido.
El formato del cómic además suele gustar a tod@s l@s niñ@s, incluso a l@s que declaran no amar mucho la lectura.
Este libro forma parte de la Colección Científicos, que incluye obras dedicadas a las vidas de Darwin, Marie Curie y Aristóteles.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.  

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.