Bee-bot: aprender a programar jugando

Bee-Bot
+3 años

 

Este es otro de los juguetes que están teniendo mucho éxito entre l@s niñ@s del curso de robótica al que acude Anna Laura.
Es uno de los primeros que han usado por ser fácil de utilizar y por su aspecto amigable (encuentras más juguetes para aprender a programar en nuestra selección).
Bee-Bot es un robot amarillo con forma de abeja, programable, ideal para aprender robótica jugando. Su encantador aspecto ayuda a que niños y niñas a partir de 3 años lo consideren un juguete más y así empezarán a programar sin darse cuenta. Está teniendo mucho éxito en las aulas de infantil y de primer ciclo de primaria. Es ideal también para jugar en casa porque no necesita mucho espacio ni hay que montarlo: basta con sacarlo de la caja y ya se puede empezar a jugar.

Bee-Bot se programa con secuencias del tipo “adelante”, “atrás”, “girar 90º a la izquierda” o “a la derecha”, mediante unas intuitivas teclas de dirección en el propio robot. La programación es tan gráfica que lo pueden usar incluso niñ@s que no saben leer.

Desde las teclas situada en el caparazón, se pueden programar hasta 40 secuencias. También es posible programar a través de la app disponible en iTunes que incluye retos con 12 niveles.

Bee-Bot es el robot educativo perfecto para aprender matemáticas, programación, secuencias, resolución de problemas y por supuesto divertirse.

En Pinterest se encuentran muchas ideas de retos, actividades y fondos de alfombrillas para descargar gratis.

Otra ventaja es que Bee-Bot es recargable: se vende con un cable USB para cargarlo desde el ordenador o se puede comprar un adaptador para la corriente.

Para niñ@s más mayores, a partir de 6 años, hay otro juguete del mismo fabricante que funciona con el mismo sistema. Se trata de Blue-Bot, con el mismo diseño, pero funciona via Bluetooth y se pueden programar secuencias más avanzadas con la tablet o el smartphone.

Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.

 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.