Reseña: «Ranas de tres ojos»

Rana de tres ojos
Olga de Dios

Apila Ediciones

+3 años

Rana de Tres Ojos crece en un tan lugar contaminado que se ve obligada a llevar un traje de rayas para proteger su delicada piel.

Un día se da cuenta de que la enorme nube gris que tapa siempre el cielo en realidad es humo que proviene de una fábrica, la Fábrica de las cosas nuevas.
Su abuela le cuenta que aquel lugar no siempre había sido así: antes allí vivía mucha gente y no había tantas cosas nuevas abandonadas por doquier.
Rana de Tres Ojos decide seguir investigando. Descubre así que la fábrica produce tantas cosas nuevas sin parar, cosas que no dejan que los habitantes de aquel lugar sean felices.
La pequeña rana quiere cambiar las cosas pero ni su grito más fuerte consigue llamar la atención.
A lo mejor, con la colaboración de sus amigos, sí podrá encontrar la solución…
Un cuento que contiene una reflexión provocadora sobre el estado de nuestro planeta y que nos impulsa a ser parte de la solución.
La elección de una rana como protagonista no es casual: los anfibios son el grupo animal más amenazado de la Tierra. Para descubrir las causas de la degradación de su hábitat, nuestra ranita tendrá que saltar muy alto y esforzarse mucho.
La relación con su abuela nos muestra la importancia de la colaboración intergeneracional para poder salvar nuestro planeta. La abuela representa la memoria histórica de aquel lugar, que un día no muy lejano había sido acogedor.
Un cuento que nos hace reflexionar sobre la sociedad consumista que nos empuja a comprar cada vez más cosas nuevas, sin pararnos en pensar en las consecuencias que tiene la acumulación desmesurada.
Gracias al trabajo en equipo con sus amigos, entre los cuales reconocemos a nuestros queridos Monstruo Rosa y Pájaro Amarillo, Rana de Tres Ojos podrá cambiar el rumbo de las cosas y aportar su granito de arena al grave problema de la contaminación.
Este es el tercer título de la Colección Monstruo Rosa que incluye «Monstruo Rosa» y «Pájaro amarillo«.
Monstruo Rosa dio origen a esta colección; en ese cuento su protagonista conoce otros personajes y dos de ellos, hasta ahora, se han vuelto a su vez personajes principales de dos distintos cuentos.
Cada uno de los tres cuentos trata un tema distinto pero igual de importante y profundo. En Monstruo Rosa la autora se ha centrado en la diversidad como valor positivo, en Pájaro Amarillo en el valor de compartir, en Rana de Tres Ojos en los daños que la sociedad de consumo provoca al medio ambiente.
Un cuento que su autora dedica a «todas las personas que cada día trabajan por defender nuestro planeta». 
Siguiendo la técnica de ilustración de los anteriores títulos de la colección, nos reencontramos con personajes de colores vivos y un entorno que va cambiando gracias a su intervención.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ
 
Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.