Si yo tuviera una púa
Eva Clemente, Teresa Arias
Editorial Emonautas
+5 años
Pepincho Repúa es un erizo que tiene muchas ganas de hacer nuevos amigos. Pero teme que sus púas puedan ser un impedimento al asustar a los demás.
Contrariamente a lo que temía, Pepincho va encontrándose en el bosque con varios animales que están muy interesados en sus púas: un zorro con peculiares aficiones, una perrita presumida, un águila hambrienta, un sapo que desea una corona.

Él se muestra amable y regala a cada uno las púas que le piden.

Pepincho se siente feliz porque cree que está haciendo muchos amigos. No se dará cuenta de que lo único que quieren sus nuevos «amigos» son sus púas hasta que necesitará ayuda y ninguno de ellos estará dispuesto a echarle una mano.

Una fábula que toca temas extremadamente importantes como la autoestima, la asertividad, el respeto y el verdadero sentido de la amistad.
Gracias a la ayuda desinteresada de una tortuga, Pepincho aprenderá que mostrarse complaciente para que los demás nos acepten no es la clave para conseguir amigos ni para ser felices.
Gracias a la ayuda desinteresada de una tortuga, Pepincho aprenderá que mostrarse complaciente para que los demás nos acepten no es la clave para conseguir amigos ni para ser felices.
A diferencia de un famoso pececito de la literatura infantil que sí está dispuesto a ceder algo propio solo para conseguir amistades, nuestro erizo, a lo largo del relato, recapacitará y aprenderá a respetarse a sí mismo y a cuidarse.
El cuento se desarrolla a través de una estructura acumulativa en la que nuestro protagonista va cruzándose con varios animales, que se muestran amables con él solo por interés, y va desprendiéndose poco a poco de todas sus púas.
Una fábula gracias a la cual l@s peques aprenderán a decir no, a poner límites, a ser asertiv@s. Exigir respeto y ser sinceros sobre nuestras necesidades y expectativas es fundamental para construir relaciones respetuosas y sanas con los demás.
Lo siento, los necesito,
prefiero tenerlos yo.
Los pinchos a los erizos
nos sirven de protección.
Un cuento rimado que nos acompaña también con su prosa musical en la transmisión de este mensaje tan necesario para una educación emocional de calidad.
Estupenda como siempre la guía para madres, padres y educador@s realizada por Macarena Chías, psicóloga y psicoterapeuta del Centro Galene de Madrid.
Los verdaderos protagonistas de las ilustraciones, gracias también al sabio uso de los fondos blancos, son los animales antropomorfos que, como en la tradición de las fábulas ejemplares, representan características muy marcadas.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.