Universo
Guillaume Duprat
Editorial Zahorí
+8 años
Durante miles de años, la humanidad ha observado el cielo tratando de descifrar los misterios del universo.
Los filósofos lo han imaginado de mil formas. Físicos y matemáticos han desarrollado teorías y los astrónomos han inventado herramientas para observarlo.
De la mano de Guillaume Duprat descubriremos el Universo de ayer, de hoy y del mañana.
Hay un aspecto de la investigación científica que siempre me ha fascinado: la historia del pensamiento. En un área donde la actualización y los descubrimientos marcan el paso, superando y de hecho cancelando las teorías anteriores, la historia del pensamiento podría parecer superflua. Sin embargo, cada paso, desde el más extraño hasta el más probable, es una contribución a la verdad, pero también un testimonio extraordinario de la humanidad, de su punto de vista y su cultura en un momento preciso de la historia.
Sin embargo, no es fácil encontrar quién sepa contarlo a un público infantil y juvenil de una manera fascinante.
Guillaume Duprat lo consigue. Gracias a estudios meticulosos a medio camino entre la antropología, la ciencia, el folklore, la historia, la física, firma una serie de volúmenes que intentan seguir este camino.
El primer volumen, El libro de las tierras imaginadas, publicado hace 10 años, obtuvo todos los premios posibles por su labor de divulgación científica para niñ@s. La minuciosidad con que el autor francés examinó y seleccionó las fuentes antiguas de las que extrajo y reformuló las imágenes de las diferentes concepciones de la Tierra a través de los siglos y las civilizaciones, dejó boquiabiert@s a l@s lector@s.
En el caso de este libro, aumenta un poco el nivel de complejidad: no hablamos de una realidad inmediatamente perceptible, como la Tierra, sino del estudio y las hipótesis que el hombre ha hecho sobre algo que inicialmente solo imaginó presente, algo muy lejano. El cielo, el sol y las estrellas eran pistas de ello.
Las primeras teorías y los primeros modelos del universo se refieren a la experiencia única y particular de los diferentes observadores: los griegos pensaban en el cielo como un gorro similar al que se usaba en sus tierras, los chinos se inspiraron en sus cuencos y huevos, los árabes pensaron en un universo con forma de cebolla.
A lo largo del libro el discurso se hace filosófico, pero no por eso menos científico. La Edad Media pone al hombre y, por lo tanto, a la Tierra en el centro del universo y solo en el siglo XVI será expulsada en favor del Sol.
A través de estrellas fijas y telescopios improvisados alcanzamos, a través de globos y trompetas tibetanas que representan el Big Bang, hasta la teoría de cuerdas … lo que se impone es el infinito: una dimensión incalculable e inimaginable, misteriosa e indescifrable que fascina a los seres humanos desde siempre.
Un libro que invita a pensar, a disfrutar del viaje, a sorprenderse por las ideas y las intuiciones de los que nos precedieron.
Ilustraciones preciosas y aletas acompañan el texto y convierten este álbum en una verdadera joya.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.