Los libros de pictogramas consisten en historias más o menos sencillas, adaptadas al nivel del lector, en cuyo texto se sustituyen palabras escritas por dibujos que simbolizan cosas. De esta manera el lector, aunque todavía no sepa leer, puede completar las frases al reconocer los símbolos.
Han sido utilizados a lo largo de la historia de la humanidad (por ejemplo, en las pinturas rupestres o los jeroglíficos egipcios), y siguen utilizándose hoy en día en los más variados contextos para facilitar una comunicación rápida y eficaz (como los símbolos que indican «Servicios» o «Aeropuerto»).
La sencillez de estos símbolos hacen que, en el proceso de introducción a la lectura de los más pequeños, sean un recurso insustituible. Pero estos dibujos también pueden complicarse, de tan forma que se consigue una entrada gradual del niño en el mundo de la lectura.
Las lecturas pictográficas, además, ayudan a la comprensión lectora, inician en la construcción de conceptos y relaciones entre conceptos y mejoran la atención y la motivación de los pequeños lectores.
Hacía mucho tiempo que los animales deseaban averiguar a qué sabía la luna. ¿Sería dulce o salada? Tan solo querían probar un pedacito. Por las noches, miraban ansiosos hacia el cielo. Se estiraban e intentaban cogerla, alargando el cuello, las piernas y los brazos. ¿Quién no soñó alguna vez con darle un mordisco a la luna? Este fue precisamente el deseo de los animales de este cuento. Tan solo querían probar un pedacito pero, por más que se estiraban, no eran capaces de tocarla. Entonces, la tortuga tuvo una genial idea: ?Si te subes a mi espalda, tal vez lleguemos a la luna?, le dijo al elefante.
A partir de 3 años.
¿A qué sabe la luna?
Maita es una niña que se acaba de mudar de casa. En su aventura, encontrará nuevos y viejos amigos.
A partir de 3 años.
Conóceme
Reseña: Conóceme

Creado a partir de una idea de Antonio Zorrilla Salgado, bibliotecario de Vélez-Málaga, este libro muestra qué funciones cumplen las bibliotecas, no solo como espacios para leer o llevar libros y películas en préstamo, sino también para consultar la prensa, buscar información en Internet, participar en sesiones de animación a la lectura o visitar las exposiciones que se instalan en sus salas. También detalla qué tipos de libros hay a disposición del público -informativos, científicos, ficción, historia…- y cómo funciona este servicio: la función del carnet bibliotecario, el registro del material prestado y el deber de devolverlo en un tiempo determinado. Este libro forma parte de una colección realizada gracias a la asociación BATA.
A partir de 3 años.
Nicolás va a la biblioteca
Nicolás cocina sin fuego
Nicolás va de compras
Sentía fascinación por las estrellas desde que tuvo uso de razón. Su
pasión le hará emprender un viaje increíble lleno de sorpresas y
descubrimientos, también sobre sí mismo.
A partir de 3 años.
El astronauta
Reseña: El astronauta
El baño, la cocina, el salón… Escenas cotidianas ilustradas con originales dibujos y acompañadas de unos textos muy sencillos con pictogramas que ayudan a la lectura. Con ventanas para abrir.
A partir de 4 años.
La lectura fácil es un proyecto didáctico para favorecer la integración de los alumnos con necesidades educativas especiales (n.e.e.), sobre todo los que presentan dificultades lectoras y/o de comprensión. Estos niños necesitan materiales específicos que, recogiendo la cultura compartida con los demás, se la presenten en un formato adaptado: ilustraciones táctiles, lenguaje de signos, pictogramas, sistemas aumentativos… Este es el sentido de la colección Pictogramas: ofrecer cuentos o narraciones que, tras una experimentación con los alumnos y las familias a las que van dirigidos, utilizan un lenguaje sencillo y directo, claro y asequible, que explican las palabras difíciles, evitan conceptos abstractos, que se sirven de oraciones cortas e incluyen una sola idea principal en cada oración…
A partir de 4 años.
Un divertido cuento en rima para primeros lectores sobre un caballito de mar que deseaba volar. En este cuento cada sustantivo va sustituido por un pictograma para que el niño pueda seguir la historia sin necesidad de saber leer.
A partir de 5 años.
Alejo el conejo y Catalina la golondrina juegan al «veo, veo». Alejo se lo pone un poquito difícil ya que le propone adivinar un animal muy especial. ¿Es grande, vive en el agua o quizá vuela? ¡Adivina qué animal es! Amplio y completo repaso a los animales de diferentes entornos, bajo el prisma del respeto a la naturaleza.
A partir de 5 años.
Una colección especialmente pensada para motivar a los más pequeños. Con letra grande y manuscrita para facilitar la lectura, y muchos pictogramas. Se puede adivinar su significado o consultarlo en el diccionario que hay en el libro.
A partir de 5 años.
Esta sencilla narración servirá para que los primeros lectores se aproximen por primera vez a la vida y obra de Mozart. Incluye un cd de más de 1 hora de duración con 25 fragmentos de su obra.
A partir de 5 años.
Mozart (libro+cd)
Clásicos de la literatura española con pictogramas.
A partir de 5 años.