Las asignaturas del área científica no suelen tener mucho éxito entre l@s niñ@s. Pero padres y madres podemos hacer algo (o mucho) para evitar el rechazo: mostrarles a l@s peques su lado más interesante y, por qué no, divertido.
Aquí una selección de libros para despertar el interés de nuestr@s hij@s hacia la ciencia.
He incluido también algunos libros en inglés, considerando que en la mayoría de los colegios la asignatura se imparte en inglés (Science).
Esta colección de libros de física para bebés se hizo famosa porque Mark Zuckerberger, el dueño de Facebook, la propuso a su hija cuando tenía pocos meses. Tras el éxito de la primera edición (agotada), ahora hay una nueva edición en cartón, más resistente y apta para peques. Un libro para bebés que aclara muchas cosas también a los adultos.
A partir de 12 meses.
Un libro para que l@s más pequeñ@s descubran la partículas básica de la física y la química, a través de un lenguaje sencillo e ilustraciones estimulantes.
A partir de 12 meses.
Un libro lleno de información interesante para descubrir el fascinante mundo de los microbios de la mano de dos hermanos listos y curiosos.
A partir de 5 años.

Nuestro Universo es fascinante. ¿Cómo empezamos a comprender algunos de los mayores descubrimientos científicos de nuestro tiempo y qué misterios quedan por resolver? Visualiza el sonido sonar, descubre la velocidad de la luz y maravíllate con agujeros negros, estrellas que explotan y rayos invisibles en este asombroso viaje por la física.
A partir de 7 años.
A la velocidad de la luz
La aventura atómica del profesor Astrocat es un álbum ilustrado y una primera enciclopedia sobre el fascinante mundo de la física. Un recorrido por los conceptos relacionados con la energía, las fuerzas y los elementos. Cada capítulo es independiente y ofrecen datos curiosos que despertarán la curiosidad de los niños. El libro incluye un glosario final que ayuda a comprender y recordar los conceptos básicos, una útil herramienta para captar el interés e incitar a los niños a conocer más sobre las leyes del universo.
A partir de 9 años.
Organizado por orden de aparición en la tabla periódica, el libro presenta cada elemento con una gran fotografía del elemento puro (siempre que sea posible). También se incluyen fotografías que muestran ejemplos de la forma en que el elemento se encuentra en el mundo: los compuestos y las aplicaciones en los que los encontramos en la vida diaria. El texto que acompaña cada doble página cuenta la historia del elemento. Junto con la historia de cada elemento se presentan datos científicos imprescindibles, como el peso atómico, el radio atómico, un diagrama de su estructura cristalina y gráficas que representan el orden estructural de los electrones, el espectro de emisiones atómicas y las temperaturas a las cuales el elemento se convierte en sólido, líquido o gas.
A partir de 9 años.
La tabla periódica de los elementos es el catálogo universal del mundo
físico, pero en la vida diaria nos encontramos con muchas más moléculas
que elementos (miles de millares frente a docenas), debido a que los átomos se conectan unos con otros de maneras muy distintas. En Moléculas, Gray examina, apoyándose en historias fascinantes y en unas espectaculares y genuinas fotografías, las más interesantes estructuras químicas que componen toda la materia existente en el mundo.
A partir de 9 años.

Todo lo que nos rodea, los árboles, las piedras, la luz y hasta nosotros
mismos, está compuesto por partículas muy, muy, muy pequeñas. En este universo minúsculo, hecho de materia y energía, rigen unas leyes extrañas y sorprendentes. Empieza a descubrir el fascinante mundo de la Física Cuántica con la ayuda del Dr. Albert. Desde Newton a Maxwell o al gato de Shrödinger; introduciendo los átomos, la tabla periódica, la antimateria o la radioactividad. Gracias a este libro estos conceptos dejarán de ser pesadas materias que se imparten en la escuela, ya que despertará en los jóvenes lectores la curiosidad y motivación necesarias para convertirse en científicos.
A partir de 10 años.
Mi primer libro de física cuántica