Reseña: «Tren de invierno»

Tren de invierno
Susanna Isern (Autora), Ester García (Ilustradora)
Editorial Cuento de Luz

+4 años

 

Caen las hojas: el invierno se acerca. Los animales del bosque se despiertan temprano y empiezan a preparar las maletas; les espera un largo viaje hasta el bosque del sur, donde, como todos los años, pasarán los meses más fríos.
Tras apagar las luces y despedirse de los pocos animales que se quedan en el bosque del norte, como Lechuza blanca y algunos peces del río, reunidos bajo el árbol más anciano, esperan juntos la llegada del tren.
Felices y emocionados, entretenidos en charlas y juegos, solo después de varias horas de viaje se darán cuenta de que ¡Ardilla no está!
Lo más fácil sería seguir el viaje y no correr el riesgo de quedar atrapados en la nieve, pero no, no lo dudan ni un momento: su amiga los necesitan, no pueden dejarla sola, no resistiría al gélido invierno en el bosque del norte.
Un cuento cuyos protagonistas son entrañables animales humanizados que charlan, bromean, hacen punto y juegan a las cartas, y que nos muestra como la solidaridad y el compañerismo hacen aflorar lo mejor de cada uno.
Una decisión tomada a la unanimidad para rescatar a un amigo en dificultad, a pesar del peligro para su propia incolumidad que eso puede entrañar, es el comienzo de una inolvidable aventura que estrechará los lazos de amistad entre ellos y les enseñará los buenos resultados que se consiguen trabajando en equipo por el bien común.
Animales de razas distintas, incluso presas y depredadores que conviven y
cooperan.
Las ilustraciones son delicadas y muy expresivas al mismo tiempo, saben transmitir esa atmósfera tranquila del bosque pero también el movimiento del tren y la urgencia del rescate. Es a partir de la segunda lectura cuando se aprecian más los detalles tan cuidados y esas expresiones faciales tan elocuentes de los animales.
Otro precioso cuento de Susanna Isern que nos tiene, a mi hija y a mí, fascinadas con sus historias silvestres, pobladas de animales fuera de los estereotipos.
Los diálogos y los cambios de ritmo hacen que la narración sea fluida y que consiga mantener siempre vivo el interés de los pequeños lectores.
Un cuento que nos ha hecho reír y nos ha conmovido a las dos.
Además me ha dado la oportunidad para hablarle a mi hija de estaciones, de la nieve (que todavía no ha visto en vivo) y del letargo de los animales.
Cuento de Luz es una editorial que se ha propuesto publicar «historias que dejan entrar luz, para rescatar al niño interior, el que todos llevamos dentro«.
Sus cuentos nos hablan de la importancia de cuidar nuestro planeta, respetar las diferencias, amar los animales, promover la paz.
Una editorial que ha incorporado principios de sostenibilidad a su forma de gestionar sus publicaciones, mediante la ecoedición.
Parte de las ganancias obtenidas con la venta de algunos de sus títulos se destinan a pequeñas asociaciones que desarrollan proyectos de escolarización, nutrición infantil o relacionados con el medio ambiente. Todos sus álbumes ilustrados están disponibles en español y en inglés.
Una editorial española con vocación internacional que ya ha ganado más de 50 premios en EEUU gracias a la calidad de sus libros y el Premio Dragón Lector 2013 a la mejor labor editorial.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.
 
Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.