Versos y trazos. Teta y abrazos
AA.VV.
Este poemario es el resultado de un concurso convocado por el Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna Amamanta.
La motivación del concurso ha sido la de realizar una composición de poemas, prosa poética e ilustraciones y dar vida a un libro «capaz de transmitir la magia de amamantar«.
Al concurso podía participar cualquier persona sensibilizada con la lactancia materna (hombre, mujer, padre, madre, hermano/a, hijo/a, abuelo/a), porque el objetivo era el proporcionar todos los puntos de vista posibles para sensibilizar sobre el fuerte vínculo que se establece entre la madre y el bebé a través del acto de amamantar.
El resultado, gracias a la colaboración desinteresada de los miembros del jurado (el pediatra y escritor, José María Paricio; el editor y escritor, Juan Romero Corell; la presidenta de Amamanta, Ana Vicente y el ilustrador y escritor, Sebastián Vitola) ha sido un poemario muy emotivo que celebra la lactancia materna y la crianza respetuosa.
“Versos y trazos. Teta y abrazos” refleja los sentimientos que los autores y las autoras han vivido a lo largo de los diferentes momentos del embarazo, el parto y la llegada del recién nacido, y especialmente, la experiencia de amamantar, “una de las más intensas que se pueden vivir, y no sólo para la mamá sino también para el resto que la rodean”, como indican desde Amamanta.
Se trata de una obra colectiva realizada con mucha ilusión y pasión, lo que se refleja claramente en los versos llenos de amor e ilustraciones muy tiernas.
El libro se divide en tres partes. La primera incluye 37 entre poemas e ilustraciones que hablan de leche, pecho, sueño, hormonas, caricias, miradas y besos.
En la segunda parte hay un poema escrito por dos niñas y varios dibujos infantiles. La tercera parte contiene 12 poemas e ilustraciones de las socias del grupo de lactancia.
Es precioso ver el punto de vista de cada una de las mujeres cuyas obras aparecen en el libro: entre los versos afloran bebés y niños, las dificultades de los primeros días, los miedos de las madres primerizas, el orgullo de ser fuente de alimento y de tranquilidad para l@s peques.
Extremadamente interesante me ha resultado la visión de los hombres sobre el “milagro” de la lactancia materna, cual fuente de nutrimento, amor y creadora de un vínculo eterno y mágico.
Y muy conmovedores son los versos dedicados a la lactancia por Julia Pérez y Adèle Fernández-Montes, dos niñas que han participado con el poema “Cuando mamá me amamanta” y unos dibujos.
Cuando mamá me amamanta,
de su boca brotan notas musicales,
salen a bailar, libres y joviales,
y su melodía mis miedos espanta.
(…)
Cuando mamá me amamanta,
miles de “te quieros”, cientos de “me encantas”
salen de paseo y juegan a las palmas,
ríen, brincan, danzan dentro de mi alma.

Ojalá mi hija tenga memoria de estos (hasta ahora) 3 años de lactancia y de amor.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.
Magnífico libro que se puede obtener por la web de l'editorial Onada Edicions o en cualquier librería.