Arrecife y la fábrica de melodías
Patricia Garcías Sánchez (Autora), Concha Martínez Pasamar (Ilustradora)
Editorial Bookolia
+8 años
Arrecife es una niña de diez años que vive en la Isla de los Volcanes, una pequeña isla de casitas blancas en medio del océano. Le encanta nadar y buscar en el mar pequeños tesoros. Vive en una casa en un acantilado con sus dos madres, Flora y Marina, fabricantes de melodías por encargo. Con artefactos, instrumentos musicales y tarros de cristal en los cuales guardaban voces y sonidos, creaban bellas melodías para personas de todo el mundo. Las melodías llegaban a sus destinatarios en forma de sueño o inspiración o escritas en papel pautado o en botellas de vidrio lanzadas al mar…
A Arrecife le fascina la música pero no sabe cantar.
Su vida tranquila en la isla da un giro cuando, de repente, el día 9 del séptimo mes del año, el sol se queda inmóvil en el cielo. Desaparecen los amaneceres, los atardeceres y las estaciones. Las flores marchitan y los habitantes de la isla emigran. Marina cae enferma.
Le tocará a Arrecife armarse de valor y viajar al Reino de la Disonancia para resolver el enigma del sol y de un misterioso reloj de arena que también, de repente, se ha parado. Pero para conseguirlo, tendrá que escribir su propia melodía…
Música y aventura se funden para crear una historia donde la libertad, la tenacidad y la magia son los ingredientes principales.
Se enlazan valores de gran importancia como la coeducación, la igualdad de género, la búsqueda de los sueños, la cooperación, la importancia de las cosas sencillas, el respeto por las diferencia y el amor por la música.
La misma autora nos presenta su obra como «un libro diferente en muchos sentidos».
Y sin duda lo es, ya que implica leer y también escuchar. Se trata de una novela musical en la que cada capítulo está acompañado de música escrita por mujeres compositoras.
Cada capítulo de esta original novela está acompañada por una referencia a música de mujeres compositoras: Clara Schumann, Gracia Baptista, Amy Beach, Celia Torrá, Francesca Caccini, Pauline Viardot, Melania Bonis…Compositoras que deberían ocupar un primer lugar en la historia de la música.
Una novela que nace de una cuidadosa investigación por parte de la autora que ha decidido rescatar del olvido a compositoras que, por una causa o por otra, fueron silenciadas.
A cada uno de los 14 capítulos de la novela está asociado un fragmento musical que crea un vínculo especial entre autora y lectores/as, ya que se trata de las mismas composiciones que Patricia García Sánchez escuchaba mientras escribía la historia.
El Reino de Disonancia es el símbolo de un mundo lleno de retos, una invitación recrear un microcosmos para combatir los efectos del orden mundial caótico en el que vivimos.
Las cosas tienen que
cambiar.
La vida es mucho más que el paso del tiempo.
Es música.
Arrecife encarna el desafío al viejo orden, creado exclusivamente por hombres; es una niña valiente que simboliza el nuevo orden, disonante e
igualitario. No es extraño que esta fábula ilustrada se cierre con la Marcha de Mujeres de Ethel Smyth), la canción que se convirtió en el grito de batalla para las mujeres sufragistas.
Las ilustraciones de Concha Martínez Pasamar, en perfecta consonancia con la magia y la musicalidad del relato, son capaces de transmitir sensaciones que envuelven al lector y lo trasladan al interior de la novela. En ellas destacamos la elección del color, fondos y objetos hechos de partituras musicales, a simbolizar la música siempre presente en nuestras vidas.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.
que bonito!! soy belen rufas abenia en fb