Reseña: «Biblioburro. Una historia real de Colombia»

Biblioburro. Una historia real de Colombia
Jeanette Winter 
Editorial Juventud

 

+4 años

 

Luis vive en un pequeño pueblo de Colombia y adora leer. Su casa está llena de libros ya que, en cuanto acaba de leer uno, corre a comprar otro. Tras las quejas de su esposa, Luis tiene una idea: llevar sus libros a las zonas más remotas del país y compartirlos con quienes no tengan.
Decide así comprar dos burros, a los cuales pondrá nombre de Alfa y Beto, uno para él, otro para los libros y construir unas cajas para llevar los libros en las cuales pondrá el letrero: BIBLIOBURRO – Bibilioteca ambulante.

A pesar de las dificultades que encuentra durante el camino (los burros no siempre están dispuestos a ponerse en marcha cuando él quiera, incluso se encuentra a un bandido), consigue llegar hasta El Tormento.
A los niños y las niñas que lo acogen con entusiasmo no solo dejará algunos libros sino también les leerá un cuento, con máscaras de cerditos incluidas.
Luis, de vuelta a casa, se siente feliz y satisfecho y, leyendo un libro antes de dormir, imagina que sus pequeñ@s amig@s estén haciendo lo mismo, bajo el mismo cielo estrellado.
Este cuento está basado en la historia real de Luis Soriano, un maestro de escuela con la pasión por los libros, que decidió compartir su colección de libros con niños y adultos que vivían en aldeas aisladas. Gracias a las donaciones recibidas, su colección inicial de 70 libros se amplió hasta llegar a 4800 ejemplares. Luis cada fin de semana lleva libros a un total de 300 personas, la mayoría de las cuales nunca habían tenido un libro en casa.
Hay incluso un blog dedicado a esta bonita iniciativa a favor de la comunidad indígena arhuaca, en el cual, además de información, se pueden encontrar hermosas fotografías.
Un álbum ilustrado que nos acerca a la realidad de los pequeños pueblos de Colombia y que nos muestra el esfuerzo de un hombre por difundir la cultura entre sus conciudadanos, convencido de la importancia de la lectura.
Las ilustraciones nos trasladan toda la magia de ese país sudamericano: además de los protagonistas, asumen mucha relevancia la flora y la fauna autóctonas, sobre todo gracias a la elección de colores vivos y a la perspectiva usada. Luis en su viaje nunca está solo: mariposas, guacamayos, tucanos, colibríes, salamandras y ranas aparecen entre la verde vegetación del norte de Colombia.
Una historia que nos hará reflexionar, juntos a nuestr@s niñ@s, sobre la importancia de tener acceso a algunos servicios básicos que muchas veces damos por descontados y no aprovechamos: la educación gratuita y el acceso a bibliotecas públicas.
Hacía tiempo que quería leer este libro porque me llama mucho la atención la labor solidaria de quienes ponen tanto de su parte para difundir la cultura. En España estamos acostumbrad@s a los bibliobuses, presentes en muchas ciudades y pueblos, pero existen bibliotecas itinerantes de lo más variadas. Puedes ver algunas de las más interesantes en esta entrada, dedicada a la cultura que viaja sobre ruedas (y no solo).
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.

 

 

32 opiniones en “Reseña: «Biblioburro. Una historia real de Colombia»”

Comentarios cerrados.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.