
Rafael R.Valcárcel (Autor), Josefina Wolf (Ilustradora)
Ed. Palabras Aladas
Cada libro, además, es parte de la historia pero al mismo tiempo es un cuento con un principio y un final.
Si todavía no has leído la reseña de Azul ¿Otra hormiga negra?, puedes hacerlo aquí, para conocer algo más sobre esta valiente hormiga que no quería conformarse con ver el mundo en blanco y negro y consiguió realizar su gran sueño usando un arma muy peligrosa: el cerebro.
Camino azul se abre con la imagen de la Reina Elegida que está celebrando su triunfo, tras haber sido nombrada jefa de todas las hormigas del bosque. Y el hecho de que la hormiga Azul tenga ya a una cuantas seguidoras, no hace más que facilitar la realización de suplan: atemorizadas por el “enemigo”, las demás hormigas seguramente le otorgarían plenos poderes.

Allí se dedican, cumpliendo su destino de hormigas obreras, a excavar galerías pero ya no se les trata como simples operarias, porque tienen también otras responsabilidades: buscar comida, preparar herramientas, encontrar plantas medicinales. Todas tareas hasta ese momento prohibidas para ellas.
Se equivocan, vuelven a in tentarlo y se sienten orgullosas de ir aprendiendo de cada error.
Su trabajo,por muy duro que sea, no es vivido como una tarea repetitiva, aburrida e impuesta por otros, sino una manera de mejorarse a sí mismas porque, por fin, tienen un objetivo. Además, el poder ver los colores y apreciar la belleza de la naturaleza a su alrededor, hace más llevadera cualquier tarea.

Ese lugar en el bosque todo parecía menos un campamento militar.

Difunde información falsa acerca del tamaño del ejercito de Azul, describiéndolo como mucho más grande y organizado de lo que realmente es, para que las demás reinas sigan entregándole el mando. Y, sabiendo que Azul nunca habría luchado contra sus propias hermanas, decide mandar al ataque hormigas de otra colonia.
De hecho, Azul hasta el final, intenta evitar el choque, incluso planteándose no ofrecer resistencia.
El ejercito de la Reina Elegida era mucho más numeroso pero los soldados de Azul confiaban en la victoria, inspiradas por su nueva condición de hormigas pensantes.
Y, en el momento más oportuno, pudieron contar también con una valiosa e inesperada ayuda…
Pero Azul estaba triste. Triste por las pérdidas en su bando y en el bando enemigo:
son hermanas de otra hormiga como yo.
Y la única posibilidad de salvación está en la palabra.
Es a través del diálogo que intentará conquistar los campamentos de los “potenciales amigos”.
Una perfecta metáfora sobre la inutilidad de la guerra, que solo causa sufrimiento, no importa quién gane, en realidad todos pierden. Contiene también una denuncia de la mezquindad de determinados gobernantes, obcecados por el poder y deseosos de mantener al pueblo en la ignorancia.
Nos trasmite un mensaje contundente acerca del valor de la motivación personal para conseguir un objetivo, por muy inalcanzable que aparezca; y exalta la trascendencia del trabajo en equipo y la colaboración, a pesar de las diferencias y las limitaciones individuales.

Sobre todo después de haber conocido las atrocidades de la guerra, busca decididamente otra vía.
Y la otra vía no puede que pasar por el entendimiento con el “enemigo”, que siempre, los que tienen interés en llevar a cabo una guerra, muestran como más despiadado y sanguinario de lo que en realidad es.
Es la estrategia del miedo con la cual se han justificado una y otra vez las guerras.
Para romper las barreras de los demás no hacen falta armas ni violencia, basta con hacerles cuestionar su forma de vida y mostrarles otro camino, invitándoles a pensar por sí mismos.

Un cuento lleno de detalles que invitan a la reflexión, donde todos los personajes, incluso los secundarios, contribuyen a escribir una historia que no deja indiferente a nadie.
Me ha llamado mucho la atención el personaje de la princesa de los ojos rojos, una hormiga enviada por la Reina Elegida para espiar el campamento de Azul, incapaz de disfrutar de la belleza del lugar porque solo consigue ver, en blanco y negro, al enemigo.

Un libro extremadamente cuidado en todos sus detalles: las palabras en los diálogos cambian de color según quien las pronuncia. El color azul está reservado a la protagonista, en honor a su nombre, el rojo a la Reina Elegida, el verde a la mariposa Esperanza y el gris a la princesa de los ojos rojos.

Como en los libros anteriores, la progresión de las páginas está marcada no sólo por el habitual número creciente, sino también por una cantidad de puntitos que representan el camino que la hormiguita azul recorre a medida que vamos avanzando en la historia.
El título del libro nos hace reflexionar sobre la maduración vivida por la protagonista: aquella hormiga curiosa y rebelde que no encajaba en lo que el sistema había decidido por ella, se ha transformado en una adulta valiente y capaz de sacrificarse por el bien común. Y también sobre la palabra, que puede ser más poderosa que miles ejércitos.
La ilustradora argentina Josefina Wolf acompaña el relato con unas imágenes cargadas de significado en las cuales predominan los colores negro, blanco y gris con detalles en color: nuestra Azul, los ojos rojos de la princesa, las alas multicolores de Esperanza.
Si te gusta y quieres comprarlo online en un sitio de confianza, lo encuentras AQUÍ.