Reseña: «Cirilo el cocodrilo»

Cirilo el cocodrilo

Almudena Taboada (Autora), Adriana Ribó (Ilustradora)
Editorial SM

+3 años

 

Cirilo es un cocodrilo que nació con la piel de color amarillo, algo que provoca las burlas y risas de los animales que habitan la jungla. No paran de compararle con un limón o un plátano. Él se siente muy triste y se esconde bajo el vientre de su mamá, a la que ruega que le pinte de color verde para no ser diferente.
Pero cuando llega el Carnaval y, con la ayuda de la alegre y decidida osa Rosa, Cirilo descubrirá que ser amarillo no es tan malo, incluso tiene sus ventajas ya que, gracias a su color especial, se convierte en el rey de la fiesta y encabeza el desfile de disfraces.
Este libro ha sido dedicado por la Autora y la Ilustradora «a los niños con piel de color de nata, chocolate, miel o vainilla, con todo nuestro cariño
Un cuento sobre el color de piel y, más en general, sobre ser diferente. Cirilo es acosado por los animales de su entorno por esa característica que le diferencia de los demás cocodrilos y que lo hace parecer extraño. Sus padres intentan protegerle pero en realidad no saben cómo ayudarle, preocupados como están por el futuro de su hijo.
Hará falta la intervención de una osa para que Cirilo vea las bondades del color amarillo «es el color del sol que nos calienta en invierno, el de la flor de la manzanilla que te da mamá cuando te duele la tripa y el de la crema de las tartas que saben tan ricas» y ya no le parezca un color tan feo ni tan raro.
A veces hace falta un apoyo externo para encontrar confianza en nosotr@s mism@s y para descubrir que lo que nos hace diferentes es también lo que nos hace especiales.
Las ilustraciones sencillas, casi infantiles de Adriana Ribó, consiguen transmitirnos perfectamente el estado de ánimo del protagonista que pasa desde la tristeza inicial a la alegría del final, sobre todo a través de las miradas de los animales, miradas que lo dicen todo.
Con colores vivos y pocos trazos crea una jungla poblada por los animales más variados, que culmina en la gran explosión de colores del desfile de Carnaval.
Al final del libro hay algunos consejos para padres y sugerencias de actividades para facilitar la integración y la comprensión de otras culturas.
El objetivo de la lectura de un cuento como este, y de las reflexiones que pueden surgir a ráiz de ella, es que l@s peques entiendan que tienen mucho en común con tod@s l@s niñ@s del mundo, no importa el color de la piel o las costumbres que tengan: tod@s comparten los mismos sentimientos y las mismas ganas de jugar.
El juego, como siempre, nos puede ayudar a ponernos en la piel (nunca mejor dicho) de l@s demás: se pueden organizar juegos de rol, cocinar recetas de otros países, bailar danzas folclóricas, escuchar canciones infantiles en idiomas distintos, como las de esta preciosísima colección que ya he recomendado en varias ocasiones.
Debido al importante mensaje que transmite, esta obra ha sido publicada por primera vez en 2005 con una subvención de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura.
Este libro es parte de una colección muy recomendable llamada «Cuentos para sentir» en la que se da mucha relevancia a sentimientos y valores.

 

Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.

 

 

 

46 opiniones en “Reseña: «Cirilo el cocodrilo»”

Comentarios cerrados.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.