Reseña: Colecciones «¡Mira qué artista!» y «¡Mira qué arte!»

Colección «¡Mira qué artista!»
Colección «¡Mira qué arte!»
Patricia Geis
Editorial Combel

+7 años

Disfrutar del arte, a través de la creación artística y/o de la contemplación de las obras de grandes artistas, es uno de los placeres, y al mismo tiempo necesidades, de la vida.

Nos encanta dibujar, pintar y visitar museos, pero también los libros tienen una importancia fundamental en la educación artística de cada persona.

En 2011, la editorial Combel publicó los primeros libros de la colección «¡Mira qué arte!», dedicados a 2 obras fundamentales del arte pictórico europeo: La Mona Lisa y Las Meninas.

Ricos de detalles interesantes, estos libros acercan al arte desde una perspectiva original y fascinante.

A partir de 2013, siempre firmadas por Patricia Geis, empezó a publicarse otra colección, esta vez dedicada a algunos artistas destacados de diferentes épocas históricas: Calder, Picasso, Matisse, Van Gogh y Warhol.

La peculiaridad de los libros que forman estas dos colecciones es la de combinar historia del arte con imágenes, espectaculares pop-ups y actividades divertidas para descubrir el mundo del arte, las obras y los artistas más reconocidos de todos los tiempos.

Son libros con un enfoque lúdico y didáctico a la vez, que hacen hincapié en la fuerza de las ilustraciones, en textos breves y claros y en los elementos móviles, que inevitablemente llaman la atención de l@s peques.

El libro dedicado a Vincent Van Gogh, por ejemplo, nos descubre toda la carrera artística de Van Gogh, incluyendo sus maestros, sus influencias, así como sus frustrados anhelos y la estrecha relación que mantenía con su hermano Theo, plasmada para siempre en su correspondencia. Al final del libro, los pequeños artistas podrán armar La habitación de Van Gogh en Arlés, una de las obras más conocidas de este apreciado pintor, en 3D.
También hay un libro dedicado a Leonardo da Vinci, uno de los genios más brillantes de la historia. Su experiencia abarcó áreas como la pintura, la escultura, la arquitectura, la ingeniería, la anatomía o la literatura. En conmemoración del 500 aniversario de su muerte, Patricia Geis ha creado este sorprendente libro pop-up con ventanas tridimensionales, obras de arte movibles, solapas, pestañas, y una propuesta de actividad artística para que los jóvenes lectores descubran la vida y la obra del artista.

En el libro dedicado a Alexander Calder encontramos detalles sobre su infancia y sus comienzos en el mundo del arte. Nacido en una familia de artistas, cuando tenía 8 años recibió su primer kit de herramientas para crear y un espacio donde poder hacerlo. Fue así que empezó a construir pequeños juguetes para sí y para las muñecas de su hermana. Su técnica fue evolucionado y perfeccionándose, llegando a inventar esculturas de alambre y de láminas de metal. Ha revolucionado la escultura, a través de sus obras dotadas de movimiento, conocidas como mobiles o esculturas cinéticas. Calder nunca ha dejado de jugar y de divertirse, nunca ha olvidado a su niño interior: era capaz de crear arte con prácticamente cualquier objeto que encontraba.

Y al final del libro, l@s pequeñ@s artistas podrán seguir las huellas de Calder, creando una escultura utilizando objetos de uso común (latas, pinzas de madera, tapones de metal y de corcho). Se puede hacer con los recortes de papel que vienen con el libro o puede ser una buena ocasión para usar objetos reales y dar rienda suelta a la creatividad.
Dejo aquí un breve vídeo de nuestro canal Youtube, sobre el libro dedicado a Alexander Calder. 

 

Si te gustan y quieres comprarlos online en una web de confianza, los encuentras aquí:

54 opiniones en “Reseña: Colecciones «¡Mira qué artista!» y «¡Mira qué arte!»”

Comentarios cerrados.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.