- Es uno de nuestros favoritos.
- Lo escribió uno/a de nuestr@s autores/as favorit@s.
- Es un libro que aún no hemos leído.
- Está descatalogado.
- Tenemos espacio para guardar el libro.
En casa tenemos varios rincones de lectura: en la sala de estar, en el dormitorio principal (en el que colechamos), en el cuarto de juegos y en el segundo dormitorio. Practicamente en cualquier lugar en el que haya una cama, un sofá o una alfombra.
En la sala de estar guardo también mis libros (aunque la mayoría de ellos están en Italia), pero la parte baja de la estantería está dedicada a los libros de mi peque. He dividido los libros de cartón (algunos los tenemos desde que Anna Laura era bebé pero son tan bonitos que todavía seguimos leyéndolos) de los álbumes ilustrados.
En el dormitorio principal, en una cesta al lado de la cama, tenemos a mano los libros que más nos gustan como lectura de buenas noches. Tienen en común ser relajantes y los vamos rotando pero hay algunos que siempre se quedan porque son unos imprescindibles.
En el cuarto de juegos tenemos los libros relacionados con la filosofía Montessori y también los vamos rotando según las actividades del momento.
Por tamaño
Se pueden alinear los libros desde el más alto al más pequeño o agrupar los libros con tamaños similares. Resulta muy útil sobre todo cuando los estantes están puestos a diferentes alturas y visualmente queda muy ordenado.

Por tema
Esta es una manera bastante práctica de encontrar el libro que estamos buscando. Por ejemplo, libros sobre animales, sobre amistad, sobre emociones…
Por color
Es un método estéticamente llamativo y muy «pinterest» cuya utilidad y/o belleza sinceramente no consigo entender. Pero sí podría ser divertido para l@s niñ@s pequeñ@s que están aprendendo los colores.

Por idioma
Es el método cómunmente aconsejado para familias bilingües (y plurilingües). Ayuda a l@s niñ@s a diferenciar los idiomas, algo fundamental sobre todo en los primeros años cuando todavía mezclan las palabras de las distintas lenguas que están aprendiendo.
Por autor
Hay autores que nos encantan y merecen un lugar especial en nuestras estanterías. Se trata de un método muy útil sobre todo si tenemos varios libros del mismo autor. Por lo que se refiere a mis libros, tengo juntos todos los de Saramago, Jane Austen, Carlos González, Marvis Harris y J.W. Rowling.
Por colección
Algunas colecciones nos facilitan la vida porque vienen incluso numeradas y tenerlas juntas es sin duda lo más práctico.

Por orden alfabético
Se puede ordenar según el apellido del autor o por título; se pueden usar separadores, como en las bibliotecas públicas, para que la búsqueda sea aún más rápida. Toda mi admiración hacia l@s que los organizan así y, sobre todo que consiguen mantenerlos de esa forma. Si se trata de una estantería para niños pequeños es imposible usar este método y fomentar su autonomía a la vez, con niñ@s más grandes sí puede ser interesante para que aprendan a ordenar alfábeticamente.

blanda, pop-ups, libros de cartón. Con niñ@s pequeñ@s eso nos permite dejar a su alcance los libros más resistentes y reservar los demás para la lectura conjunta, sobre todo los pop-ups que son algo delicados.