
Tod@s en algún momento podemos llegar a sentirnos desbordad@s por las emociones y necesitamos volver a encontrar nuestro equilibrio.
Ya hemos hablado de libros y otros recursos para practicar yoga y mindfulness en la práctica diaria con niñ@s pero hoy profundizamos más con otros elementos que conforman nuestro rincón de la calma y la paz. En realidad, cuando todavía vivía sola, tenía una habitación del relax (con mi esterilla de yoga) que, ahora, por motivos de espacio se ha convertido en un rincón.
Hay algo que nunca me ha convencido de la llamada «mesa de la paz Montessori» (me refiero a la interpretación que se le da en muchos blogs españoles), ya que su uso recuerda demasiado la silla de pensar. ?
Al rincón de la calma y la paz se le puede dar también uso colectivo pero, sobre todo, tiene que ser un lugar tranquilo en el que refugiarnos para aceptar nuestras emociones y encontrar la forma de manejarlas adecuadamente, evitando «explosiones emotivas».

Me gustaría subrayar que al rincón de la calma y la paz solo se acude de forma voluntaria. No hace falta «invitar» a acudir ni es un lugar para «aprender a ser responsable de las consecuencias de nuestras acciones». Es un lugar donde conectar con nosotr@s mism@s, aceptarnos y querernos por como somos.





Para realizar otros tipos de mandalas, igualmente relajantes y aún más creativos, usamos nuestra «tinker tray».
Reseña: «Tinker tray» y «loose parts» (método Reggio Emilia)




Sirve no solo para relajarnos, sino también para desarrollar la agilidad de los dedos, la rotación de los puños y la motricidad fina de manera general.
Tangle


Creamos o no en sus propiedades, emite una luz cálida que contribuye a crear un ambiente relajante.
Lámpara de sal

También nos relaja mucho ver los colores del arco iris, dejándolo oscilar bajo los rayos del sol.
Bola de cristal

Los libros sobre emociones son una herramienta fundamental en nuestro hogar. A través de los personajes de un cuento y/o de las ilustraciones, l@s peques consiguen expresar su estado de ánimo. Tenemos una entrada dedicada a los libros que tratan las emociones de forma respetuosa, pero me gustaría mencionar 5 de ellos, que abarcan varias emociones y son para niñ@s de edades diferentes.
El monstruo de colores (+2 años)
Así es mi corazón (+3 años)
Emocionario (+5 años)
El emocionómetro del Inspector Drilo (+7 años)
El arte de emocionarte (+10 años)