Nuestro rincón de la calma y la paz

Tod@s en algún momento podemos llegar a sentirnos desbordad@s por las emociones y necesitamos volver a encontrar nuestro equilibrio.
Ya hemos hablado de libros y otros recursos para practicar yoga y mindfulness en la práctica diaria con niñ@s pero hoy profundizamos más con otros elementos que conforman nuestro rincón de la calma y la paz. En realidad, cuando todavía vivía sola, tenía una habitación del relax (con mi esterilla de yoga) que, ahora, por motivos de espacio se ha convertido en un rincón.
Hay algo que nunca me ha convencido de la llamada «mesa de la paz Montessori» (me refiero a la interpretación que se le da en muchos blogs españoles), ya que su uso recuerda demasiado la silla de pensar. ?
Al rincón de la calma y la paz se le puede dar también uso colectivo pero, sobre todo, tiene que ser un lugar tranquilo en el que refugiarnos para aceptar nuestras emociones y encontrar la forma de manejarlas adecuadamente, evitando «explosiones emotivas».

Me gustaría subrayar que al rincón de la calma y la paz solo se acude de forma voluntaria. No hace falta «invitar» a acudir ni es un lugar para «aprender a ser responsable de las consecuencias de nuestras acciones». Es un lugar donde conectar con nosotr@s mism@s, aceptarnos y querernos por como somos.

El rincón de la calma y la paz tiene que encontrarse en un sitio apartado y cómodo. Una alfombra o una colchoneta y algunos cojínes podrán ayudarnos a crear un rinconcito agradable.
Es muy importante que l@s niñ@s participen en la creación de su espacio y elijan objetos de su agrado: un peluche, un objeto que tenga un valor especial para ell@s, algo de su color favorito…
Te cuento lo que hay actualmente en nuestro rincón:

 

Sus colores, las gotas que caen lentamente nos permitirán centrarnos en el aquí y ahora, mientras inspiramos y espiramos profundamente.

 

Es una herramienta genial para visualizar el comportamiento de las emociones: la purpurina, que simboliza la emoción, cuando estamos nerviosos se expande por toda la ampolla, mientras, cuando recuperamos la calma, se va asentando en el fondo y el agua, que representa nuestro estado de ánimo, vuelve a ser transparente.
Una varita con purpurina (Incluida en nuestra caja mágica de la calma)

 

De nuestras clases de yoga, hemos aprendido el poder relajante de algunos sonidos. Simplemente dando golpecitos suaves o tocando alrededor del borde superior, se crean sonidos relajantes.

 

Además del cuaderno incluido en la caja mágica de la calma, tenemos otros mandalas infantiles que nos resultan útiles cuando necesitamos una pausa más larga. Además de favorecer la concentración, son una linda manera de expresar nuestra creatividad a través de la combinación de colores.

Mandalas infantiles

 

Para realizar otros tipos de mandalas, igualmente relajantes y aún más creativos, usamos nuestra «tinker tray».
Reseña: «Tinker tray» y «loose parts» (método Reggio Emilia)

 

Aunque no siempre podamos dar un paseo por la playa para relajarnos, siempre tenemos a mano algún elemento que nos recuerda el mar, su olor y su sonido: una cestita con piedras y caracoles marinos. Si no tienes el mar cerca, se pueden encontrar fácilmente online.

 

Estimulando las terminaciones nerviosas presentes en las manos, conseguimos un rápido efecto relajante. La bola de mansaje la usamos sobre todo para masajear los pies.

 

Sirve no solo para relajarnos, sino también para desarrollar la agilidad de los dedos, la rotación de los puños y la motricidad fina de manera general.
Tangle

 

Es importante elegir una melodía que nos guste y relaje, y si está relacionada con personajes de cuento, mucho mejor.

Caja de música El principito
Caja de música Elmer

 

Creamos o no en sus propiedades, emite una luz cálida que contribuye a crear un ambiente relajante.
Lámpara de sal

 

También nos relaja mucho ver los colores del arco iris, dejándolo oscilar bajo los rayos del sol.
Bola de cristal

 

 

Los libros sobre emociones son una herramienta fundamental en nuestro hogar. A través de los personajes de un cuento y/o de las ilustraciones, l@s peques consiguen expresar su estado de ánimo. Tenemos una entrada dedicada a los libros que tratan las emociones de forma respetuosa, pero me gustaría mencionar 5 de ellos, que abarcan varias emociones y son para niñ@s de edades diferentes.
El monstruo de colores (+2 años)
Así es mi corazón (+3 años)
Emocionario (+5 años)
El emocionómetro del Inspector Drilo (+7 años)
El arte de emocionarte (+10 años) 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.