Reseña: «¿De qué tienes miedo, Ratoncito?»

¿De qué tienes miedo, Ratoncito?
Susanna Isern (Autora), Nora Hilb (Ilustradora) 
Ed. Cuento de Luz

 

+3 años

 

Últimamente, Ratoncito muy a menudo se siente asustado y mamá Ratona está muy preocupada por él.

Por la noche, se despierta porque teme que de la oscuridad salga un monstruo. Afortunadamente está allí su mamá para reconfortarlo y recordarle que los monstruos no existen.
También tiene miedo a enfermar y no poder jugar con sus amigos, pero su mamá le tranquiliza diciéndole que es sano y fuerte y que, aunque esté resfriado, se curará enseguida.

Ratoncito tiene también miedo de los truenos o de caer mientras juega, pero allí está su mamá que, con cariñosas palabras de aliento, aleja sus temores.

Un cuento muy tierno que puede resultarnos muy útil para hablar con nuestr@s peques del tema de los miedos.

Antes o después, en mayor o menor medida, tod@s l@s niñ@s empiezan a temer algo. El miedo en sí no es negativo, es algo natural, ligado a nuestro >instinto de autoprotección. Pero puede convertirse en un problema cuando constituye una limitación para las actividades cotidianas.

Perfectas las tiernas respuestas de las madres a las situaciones que causan intranquilidad a su ratoncito. En primer lugar, valoro mucho el hecho de que se toma en serio sus palabras.
Aunque puedan parecernos miedos que carecen de fundamento, es importante no reírnos ni restarle importancia porque para los niños se trata de algo importante y es primordial que lo compartan con nosotros. Esa es la base de una relación de confianza entre un adulto, padre, madre, educador que sea, y un niño: saber que siempre estamos dispuestos a escucharlos y tomar en serio lo que nos cuentan.
Con explicaciones racionales (“los monstruos no existen”, “yo no te pierdo de vista ni un segundo”) o más fantasiosas (“los truenos son músicas para las flores que bailan bajo la lluvia”), eso dependerá del estado de ánimo, del carácter y de la edad del niño, pero siempre contestando con cariño y respeto.

Al final del cuento, nuestro ratoncito entiende que sus miedos son injustificados y puede así sincerarse y confesar a su madre el más grande de todos sus temores: que alguna vez no pueda refugiarse en los brazos amorosos de su mamá.

Una historia que hace referencia a muchos tipos distintos de miedos y con
cuyo protagonista, los peques se sienten identificados de inmediato.
Así, hablando de lo que le pasa al protagonista del cuento, podemos fácilmente dialogar con nuestros peques y preguntar: “y tú, ¿a qué le tienes miedo?”. Muchas veces puede ser útil, para empezar la conversación, hablar de algún miedo que nosotros mismo teníamos y de cómo lo hemos superado.

 

Y, sobre todo (no es fácil, lo sé), evitar transmitir nuestros propios temores a los peques, sobre todo los que, racionalmente, sabemos que no tienen razón de ser.
Con este precioso cuento, Susanna Isern acaba de ganar la medalla de plata en los Moonbeam Children’s Books Award, que se celebran en EE.UU. en la categoría picture book – preschool.
Un premio muy merecido por el cual nos alegramos mucho.
Nora Hilb y Susanna Isern han vuelto a colaborar en este álbum ilustrado tras el maravilloso Ovillo mágico, también galardonado con el mismo prestigioso premio hace 2 años.
El estilo de Nora Hilb, ilustradora argentina de renombre, nos tiene, a mi hija y a mí, enamoradas, con sus personajes tiernos y sus ilustraciones llenas de rayitas de lápices de colores.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.

 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.