
El autobús de Rosa
Fabrizio Silei (Autor), Maurizio Quarello (Ilustrador)
Barbara Fiore Editora
+9 años
Un abuelo y su nieto emprenden un largo viaje en autobús hasta Detroit.
El pequeño Ben no sabe dónde su abuelo pretende llevarlo y cuando por fin llegan a su destino se siente decepcionado: solo se trata de un museo de viejos coches. Su abuelo, con una sonrisa, le explica que no se trata de un museo cualquiera: en él hay algo muy importante que quiere enseñarle. Llegan a la sala en la que se encuentra un viejo autobús y se suben a él: el abuelo tiene una historia que contar, una historia que tuvo lugar muchos años antes, el 1 de diciembre de 1955.
El pequeño Ben no sabe dónde su abuelo pretende llevarlo y cuando por fin llegan a su destino se siente decepcionado: solo se trata de un museo de viejos coches. Su abuelo, con una sonrisa, le explica que no se trata de un museo cualquiera: en él hay algo muy importante que quiere enseñarle. Llegan a la sala en la que se encuentra un viejo autobús y se suben a él: el abuelo tiene una historia que contar, una historia que tuvo lugar muchos años antes, el 1 de diciembre de 1955.

En aquella época la vida de los negros transcurría separada de la de los blancos. Lo habitual era ver el cartel «whites only» en la puerta de muchos locales. Si un negro hubiese intentado entrar, habría sido matado y sus asesinos absueltos.
Incluso en los autobuses, los negros podían sentarse en los asientos de atrás solo si ningún blanco estuviese de pie.
Como cada noche, Rosa Parks volvía a casa después de una larga jornada de trabajo. Tenía 42 años. Era una mujer de porte digno que trabajaba de modista. Tomó asiento. Cuando al autobús se subieron unos pasajeros blancos, el conductor gritó de mala manera a los negros que cedieran sus asientos a los señores.
Rosa Parks no se movíó.
Se quedó inmóvil, con su mirada profunda y decidida.
Rosa Parks tuvo el valor de decir no.

Dos agentes de policía se la llevaron esposada como una delincuente. Nadie intervino.
Pero su gesto tuvo un gran impacto en la sociedad.
En respuesta al encarcelamiento de Rosa, Martin Luther King, un pastor bautista relativamente desconocido en ese tiempo, condujo la protesta contra los autobuses públicos de Montgomery, invitando a la población afroamericana a organizarse para buscar medios de transporte alternativos al autobús. Un año después de su NO, el Tribunal Supremo proclamó la ilegalidad de la segregación racial en el sistema de transporte público de los EEUU. Rosa Parks se convertiría en un icono en pro de los derechos civiles.
El abuelo de Ben conoce bien aquella historia. Estaba sentado al lado de Rosa aquella noche.
Pero él no tuvo el mismo valor de Rosa. Solo tuvo miedo a las consecuencias y cedió su asiento. Nunca olvidará la mirada serena y valiente de Rosa Parks. Ahora está allí para pedir disculpas a su nieto por haber agachado la cabeza y haber perdido su oportunidad de hacer historia.
Pero él no tuvo el mismo valor de Rosa. Solo tuvo miedo a las consecuencias y cedió su asiento. Nunca olvidará la mirada serena y valiente de Rosa Parks. Ahora está allí para pedir disculpas a su nieto por haber agachado la cabeza y haber perdido su oportunidad de hacer historia.
Un álbum ilustrado conmovedor sobre todo porque se basa en hechos reales, ocurridos en una de las peores épocas de la historia de los EEUU, la de la segregación racial y del Ku Klux Klan.

El abuelo cuenta esta historia a su nieto, movido por el remordimiento de no haber actuado como Rosa, y también para que no olvide esa oscura etapa de la historia de su país y reconozca el valor de los que lucharon por los derechos de millones de estadounidenses.
Las ilustraciones de Maurizio Quarello son un homenaje al gran pintor realista norteamericano Edwar Hooper. Como Hooper, Quarelo retrata la cotidianidad y usa el espacio como símbolo de la soledad de los personajes. Sus ilustraciones juegan con la luz, la sombra y el color para crear escenas que recuerdan las del cine negro de la época. Las escenas ambientadas en el pasado son en blanco y negro, mientras las de la actualidad prevalecen los tonos ocres y azules.
Una historia que sirve para celebrar los logros obtenidos por la población afroamericana en EEUU, que han llevado en 2009 a la elección de un presidente negro (a la cual se hace referencia en la última página del álbum) y también para no olvidar el pasado, porque un retroceso es siempre posible, como demuestran los injustificados episodios de violencia contra ciudadanos negros por parte de la policía estadounidense.

La historia de Rosa Parks nos enseña que incluso el camino más difícil se inicia con un primer paso. Lo importante es tener el valor de darlo.
Con esta reseña expresamos un deseo: que EEUU no dé ni un paso atrás en tema de derechos de las mujeres, de los afroamericanos y de las demás «minorías», a pesar de los proclamas de la campaña electoral.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.
Con esta reseña expresamos un deseo: que EEUU no dé ni un paso atrás en tema de derechos de las mujeres, de los afroamericanos y de las demás «minorías», a pesar de los proclamas de la campaña electoral.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.
Participo. Nuria Fraile en facebook
Chuliii chuliii!! Participo a ver si tengosuerte!!
Super interesante
Eva Zavaro-Bocker en Facebook
Participo! Gracias
Parece súper interesante! Soy Zyssa Yöpiz