
El osito dormilón y el secreto del sueño
Katie Blackburn (Autora), Richard Smythe (Ilustrador)
Timunmas / Planeta de Libros
+2 años
Según la descripción de la editorial se trata de «un libro que ayuda a los más pequeños a dormirse de una forma revolucionaria: su historia calmada y de tono pausado utiliza técnicas de relajación infalibles«.
El pasado verano ya vivimos el boom de otro libro que anunciaba «un nuevo método para que los niños se queden dormidos más fácilmente«. Me refiero a «El conejito que quiere dormirse«, un cuento que en much@s hemos probado, con resultados dispares.
En aquella ocasión también escribí una reseña, contando nuestra experiencia, sin aconsejar ni desaconsejar. La reseña desencadenó la ira de un par de «expertas» que, según lo que afirman, son psicólogas pero que, al parecer, no conocen ni la diferencia entre hipnosis y entrenamiento autógeno.
Vuelvo a hablar del tema porque, lo reconozco, en aquel momento, con el blog recién estrenado y mi ex-compañera de blog haciéndome la vida imposible (más tarde descubrí la conexión que había entre todas ellas), aquellos ataques gratuitos, violentos e irrespetuosos, ni que hubiera sido yo la autora del libro, me dolieron.
Defendí mi libertad de expresión y ahora, tras varios meses, me siento feliz
de haberlo hecho.
de haberlo hecho.
Y no solo porque aquella reseña hizo que me contactaran medios prestigiosos para pedir mi opinión (incluso TVE para el telediario de la Primera), sino porque no voy a dejarme amedrentar por comentarios ofensivos y cada vez miro con más recelo a la titulitis.
Dicho eso y esperando que mis detractoras ya no estén tan pendientes de mi
modesto blog, me atrevo a hablaros también de este osito dormilón.
modesto blog, me atrevo a hablaros también de este osito dormilón.
Este libro, a diferencia del otro que es autoeditado, es de mejor calidad por lo que a ilustraciones y traducción se refiere.
El sustrato es el mismo: entrenamiento autógeno, una técnica de relajación que nada tiene que ver con la hipnosis, en la cual se toma conciencia de las distintas partes de nuestro cuerpo y se respira profundamente.
La historia es más corta y más entretenida que la del conejito. Aquí también hay algunas repeticiones (sobre todo invitaciones a acurrucarse, a guardar silencio y algún bostezo) y referencias a la forma de dormir de diferentes animales.

El protagonista de la historia es un osito que no consigue dormir, a pesar de estar muy cansado.

La mamá y el papá del osito están a su lado y le explican que no existe ningún secreto para dormirse, solo hay que relajarse y esperar a que llegue el sueño pero sí un truco: mover algunas partes del cuerpo y notar como poco a poco van hundiéndose en el colchón, preparándose para descansar.

Las ilustraciones son muy lindas y reproducen un paisaje nocturno relajante y tranquilo, con parejas de animalitos plácidamente dormidos, árboles de distintos colores, estrellas y una enorme luna llena. Ellas también transmiten tranquilidad y calma.
A diferencia del conejito, no hace falta que funcione como método para dormir, ya que igualmente es un bonito cuento de buenas noches.
Anna Laura lo ha probado por vosotr@s, ha escuchado la historia hasta el final, ha pedido teta y se ha dormido.
Katie Blackburn ha llegado a la notoriedad en el Reino Unido por ser la autora de «Where the wild mums are«, irónico y emotivo homenaje a «Dónde viven los monstruos» de Maurice Sendak.
En esta versión, la protagonista viene nombrada reína de las madres salvajes por su extraordinaria capacidad de animar las fiestas, pero renunciará a su cargo en nombre del amor de su vida: su hijo.
En esta versión, la protagonista viene nombrada reína de las madres salvajes por su extraordinaria capacidad de animar las fiestas, pero renunciará a su cargo en nombre del amor de su vida: su hijo.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.
Además de la historia me han encantado las ilustraciones
Mi hija lleva cuatro noches durmiendo del tiron desde que le leo el libro. Antes dormia fatal. No se si será casualidad o no.