
Much@s hoy han querido rendir homenaje a Maria Montessori, en el 146º aniversario de su nacimiento.
Montessori fue una mujer adelantada a su tiempo pero también fue víctima de las circunstancias, de su ambición y de sus contradicciones.
Aclarando algunos episodios de su vida, no le hacemos daño a nadie. Las familias que aplican el método tienen derecho a recibir información completa.
Montessori fue una mujer adelantada a su tiempo pero también fue víctima de las circunstancias, de su ambición y de sus contradicciones.
Aclarando algunos episodios de su vida, no le hacemos daño a nadie. Las familias que aplican el método tienen derecho a recibir información completa.
Necesitan tener a disposición toda la información para decidir si el método, o parte de él, encaja con su visión del mundo.
Lo que no necesitan son intermediarios que les cuenten solo lo que a ell@s les conviene con la finalidad de venderles sus cursillos.
¿A quién le interesa dar una imagen hagiográfica de la vida de Maria Montessori y ocultar o, peor aún, frivolizar el resto?
Montessori admiraba a Mussolini, no fue una pacifista de la primera hora ni una madre ejemplar, ¿por qué a algun@s les cuesta tanto admitirlo?
La verdad les duele solo a quienes tienen interés en ocultarla. Y este interés casi siempre es económico.
Me gustaría recordar que Maria Montessori, junto a su hijo Mario, fundó la asociación AMI para evitar contaminaciones y usos indebidos del método.
Si viera en lo que lo han trasformado y la cantidad de personas que, sin formación alguna, se lucran usando su nombre, se llevaría las manos a la cabeza.
Nonostante tutto, buon 146º compleanno, Maria!
Os dejo el enlace a nuestra entrada más popular y polémica sobre #Montessori: Montessori y el fascismo.
Yo he leído Educación y Paz que es un recopilatorio de varios de sus discursos en distintas ciudades del mundo en plena guerra mundial, tenía entendido que tuvo que salir del país debido a que rechazó que utilizaran su método para educar a soldados jóvenes que mandar al frente. La verdad que me ha sorprendido mucho tu artículo. Fue candidata al premio Nobel de la Paz, fue contemporánea de Gandi al que según he leído admiraba. Sinceramente, no sé en qué se basa el artículo, alguien más quiere aportar algo? Que conste que solo he leído acerca de ella por hobby, ni soy profesional ni nada.
Podrías nombrar tus fuentes? te lo agradecería… al margen de si es cierto o no lo que comentas arriba, desde luego que su método ha encandilado y lo sigue haciendo a miles de personas en todo el mundo, tiene algo que te absorbe, te atrapa.
Saludos
Al final del articulo que acabas de leer encuentras el enlace a otro artículo sobre Montessori y el fascismo, en el que están citadas las fuentes: http://crianzaconapegoyliteratura.blogspot.com.es/2016/08/montessori-y-el-fascismo.html
El error más común es limitarse a leer los discursos que hizo a partir de la Conferencia de Ginebra, obviando todo lo que ocurrió antes.
Por eso digo que no fue pacifista desde siempre, al principio apoyó los planes militares de Mussolini. La dictadura de Mussolini no empezó durante la segunda guerra mundial, sino fue un proceso gradual de violencia y terror que empezó en 1922. Mucho antes de la guerra mundial hubo las guerras coloniales.
También te invito a leer alguna biografía realista de Gandhi para descubrir más sobre el personaje.
Como todo los métodos, hay que elegir la parte que encaja con nuestra filosofía de vida sin idealizar ni el método ni quien lo creó. Y sobre todo hay que tener cuidado con los intermediarios que no nos cuentan toda la verdad.
Un saludo y gracias por tu comentario.