Cortex
Jugadores: 2-6
Duración de la partida: 15 minutos
+8 años
En este juego de cartas se ponen a prueba diferentes habilidades: agilidad visual, coordinación, memoria, capacidad de razonamiento, sensibilidad del tacto.
El objetivo del juego es ganar la mayor cantidad de «cartas reto». Para ello, hay que ser el más rápido en tapar la carta en curso con la mano y dar la respuesta correcta.
Se empieza colocando el mazo de cartas boca abajo, en el centro de la mesa. El dibujo del reverso de la primera carta indica el tipo de prueba que se va a jugar: memoria, laberinto, color, coordinación, repetición, frecuencia, razonamiento o desafío táctil. Tras contar hasta tres, uno de los jugadores da la vuelta a la carta. ¿Quién será el más rápido en contestar?
Si la respuesta es correcta, el jugador coge esa carta y se la guarda. Si la respuesta es incorrecta, el jugador descartará dicha carta y en el siguiente turno no podrá participar.
Cuando un jugador consigue dos cartas del mismo tipo de prueba, podrá cambiarlas por una de las cuatro piezas del puzzle-cerebro que ha de completar para ganar la partida.
De este juego existen diferentes versiones: Cortex Challenge, el juego clásico para mayores de 8 años que incluye las siguientes pruebas: memoria, laberinto, color, coordinación, repetición, frecuencia, razonamiento y desafío táctil); Cortex Geo, con pruebas diferentes (memoria, laberinto, color, coordinación, país, bandera, repetición, todos menos uno, población o desafío tácil); Cortex Kids, con ilustraciones y nivel de dificultad adaptados a niños y niñas a partir de 6 años.
1.- Memoria: se tapa la carta y, sin quitar la mano, hay que decir todos los objetos que aparecen en ella. Se trata de una prueba para trabajar la memoria visual.
2.- Laberinto: se tapa la carta y hay que dar la solución del laberinto en voz alta. En esta prueba trabajamos, sobre todo, los movimientos sacádicos y el rastreo visual.
3.- Coordinación: hay que colocar un dedo específico de una de las dos manos en la parte de la cabeza que la carta nos indica. Con esta prueba estamos trabajando el mapa mental de nuestra cara y nuestra capacidad de mover los dedos de forma independiente uno de otro.
4.- Color (solo versión para adultos). En la carta aparecen los nombres de varios colores y las letras de cada palabra están escritas de un color. Tendremos que localizar qué color está escrito con las letras del mismo color que la palabra indica. Con esta prueba trabajamos la integración interhemisférica, ya que tenemos que relacionar información procesada por los dos hemisferios.
5.- Todos menos uno (solo versión para niños). Hay que encontrar el intruso en un grupo de imágenes, es decir la imagen que no encaja con las demás. Con ella trabajamos la lógica, porque hay que averiguar qué tienen en común los objetos representados.
6.- Razonamiento: hay que descubrir cuál es la pieza que encaja en el dibujo central de la carta. Una prueba para trabajar la visualización.
7.- Desafío táctil: hay que elegir una de las 10 cartas con relieve y, con los ojos cerrados, tocar y adivinar cuál es la carta que tiene en la mano. Una prueba que trabaja la visualización y el tacto.
8.- Repetición: hay que descubrir cuál es la imagen que se repite. Una prueba que trabaja los movimientos sacádicos.
9.- Frecuencia: en estas cartas buscaremos cuál es la imagen que aparece repetida. Otra prueba para trabajar los movimientos sacádicos y la constancia de forma.
Son juegos perfectos para pasar una tarde divertida en familia, pero también pueden servir para trabajar alguna habilidad específica. En este caso, elegiríamos solo las cartas que a ella hacen referencia.
Se pueden también jugar en el aula, formando equipos y usando un pulsador para contestar.
Y, debido a su tamaño, son juegos muy recomendables para llevarlos de viaje o en el bolso.
Si te gustan y quieres comprarlos online en una web de confianza los encuentras aquí:
Cortex Challenge
Cortex Geo
Cortex Kids