
Emotio
Marta Miguel (Autora), Judith Ballester (Ilustradora)
+ 4 años
Emotio es un juego de cartas pensado para trabajar la inteligencia emocional de niñ@s y niñas a partir de 4 años. Permite a l@s niñ@s tomar conciencia de sus emociones, expresarlas y manejarlas de forma positiva, aumentando así su autoconocimiento y su autoestima.
El juego incluye 40 cartas en cada una de las cuales aparece una emoción. En cada carta aparece una ilustración cuyo fondo es un color diferente, según el grupo de emociones al que pertenece (felicidad, alegría, amor, ira, tristeza, miedo y sorpresa).
El juego se puede adaptar según la edad de los jugadores: l@s peques de 4 años podrán jugar con las 7 emociones básicas hasta llegar a usar la baraja completa a partir de 9-10 años.
Lo que hemos hecho con Anna Laura (4 años) ha sido seleccionar juntas las emociones que conoce y dejar que explorara las demás cartas, guiándose por las ilustraciones. Siempre es sorprendente la interpretación que dan l@s niñ@s…
Protagonistas de las ilustraciones de Judith Ballester son un niño y una niña, lo que permite también una reflexión sobre los estereotipos de género.
La baraja, en la que las emociones vienen identificadas en tres idiomas (español, catalán e inglés), viene acompañada de un dado de madera de 6 caras que nos guiará para avanzar en el juego. Según el símbolo que salga, el jugador tendrá que inventar una historia, adivinar la emoción, contar una experiencia positiva, hacer preguntas a otro jugador…
Si se logra el objetivo, el jugador se queda la carta y suma la puntuación que aparece en ella.

La caja contiene también un librito de 48 páginas que, además de incluir las instrucciones del juego, explica en detalle las 40 emociones y propone algunas preguntas para reflexionar sobre cada una de ellas.
Para jugar hacen falta mínimo 2 jugadores, pero es perfecto también para grupos numerosos porque, gracias a su estructura y las opciones que ofrece el dado, fomenta las relaciones sociales basadas en la empatía y el respeto.
Este juego, ideado por Marta Miguel, psicóloga, y supervisado por un profesor de la Universidad de Barcelona, cuida mucho los aspectos relativos a la competitividad, la exigencia y la legitimación de las emociones. Es un juego con un enfoque respetuoso que valida todas las emociones.
Representa una herramienta lúdico-educativa tan maravillosa que lo recomiendo para todos los hogares y las aulas en las cuales se presta atención a los sentimientos de l@s niñ@s y se trabaja la inteligencia emocional.
Me ha encantado, lo pongo en la lista de deseos! Muchas gracias