Juego matemático de construcción: SumBlox

SumBlox

+2 años

Sumblox es un juego de números de madera de haya maciza.

Fueron diseñados por un estudiante que quería ayudar a un niño al que impartía clases particulares a comprender cómo se relacionan los números entre sí. Su especial diseño hace que l@s niñ@s puedan jugar con los números a la vez aprenden los conceptos básicos de las matemáticas.

La altura de cada número es proporcional al valor que representa, por lo tanto si ponemos un 2 encima de un 3 y de un 5, juntos tienen la misma altura que el número 10. Sencillo y genial a la vez.

Sin darse cuenta y con el juego se irán adentrando en el mundo de las sumas, las restas y las multiplicaciones.

Ordenando o construyendo torres por su tamaño, descubrirán jugando el significado y valor de los números.

Con ayuda podrán entender fácilmente a dividir y jugar a sumar fracciones, siempre de una forma amena y muy entretenida.

Su único límite será la imaginación: torres, edificaciones, construir palabras…todo es posible.

Una de las propuestas más originales y efectivas para enseñar los números y los conceptos básicos de las matemáticas de forma lúdica y manipulativa.

El set de construcción incluye una ficha de actividades y varias piezas de madera que representan los números de 1 a 10.

Vamos a analizar más detenidamente cada una de las actividades que se pueden hacer con estos bloques.

1. Ordenar los números. Simplemente poner los números en orden y crear un «tren» de 1 a 10 es excelente para el reconocimiento de números. Además entenderán con solo mirar a los bloques que 10 es mucho más grande que 1.

2. Suma (Descomposición de números). Por ejemplo, el número 8 se puede dividir en 5 y 3, 4 y 4, 6 y 2, 7 y 1. Dado que estos bloques tienen un tamaño proporcional, el niño, al poner el 5 y el 3 junto al 8, verá que sus alturas, y de consecuencia sus valores, son iguales.

3. Puente (ecuaciones). Podemos pedir a l@s niñ@s que construyan un puente, usando una ecuación, por ejemplo, para contestar a la pregunta «¿4 + 3 es igual a 5 + 3?» Los niños pueden usar los bloques para construir la ecuación y ver que en realidad no son iguales porque no tienen la misma altura. Luego podrían ajustar los bloques hasta que determinen qué los igualaría. Los niños pueden crear ecuaciones equilibradas poniendo 9 y 1 en un lado y 7 y 3 en el otro lado.

4. Multiplicación (suma repetida). Los bloques pueden usarse para ayudar a los niños a entender el concepto de que la multiplicación es lo mismo que la suma repetida. Entonces, si tuviéramos 9 y apilamos 3, 3 y 3 al lado, sabría que 3 + 3 + 3 = 9 o también podríamos decir 3 × 3 = 9. También podría poner 9 de los bloques 1 a continuación sería igual en altura, entonces 9 × 1 = 9. En este caso, podrán ver cómo la multiplicación representa grupos iguales.

5. Fracciones (parte del todo). Considerando la proporción entre los bloques, al poner un 5 al lado del 8, el niño entenderá qué representa 5/8. Con este concepto, los niños pueden ver las partes fraccionarias e incluso jugar con la equivalencia.

Se pueden hacer construcciones tan espectaculares como esta Torre del 10.

Este juego lo hemos probado en un taller de arquitectura para niñ@s. Anna Laura se ha mostrado muy entusiasta, no dejando de hacerme preguntas sobre números de vuelta a casa. Así que no podíamos no añadir un set a nuestro material de homeschooling.

Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ. Existe también la versión mini.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.