Reseña: «De mayor quiero ser…feliz 2»

De mayor quiero ser feliz
Anna Morató García (Autora), Eva Rami (Ilustradora)
Editorial Beascoa

+5 años

Cuando estás bien contigo mismo,
sabes que puedes conseguir tus sueños y tus metas.
De hecho, perseguirlos forma parte de tu felicidad.

Tras el éxito de «De mayor quiero ser feliz«, llegan 6 nuevos cuentos escritos por Anna Morató García que afrontan temas tan interesantes como el lenguaje positivo, el amor hacia uno mismo, la empatía, el agradecimiento, la confianza en uno mismo y la gestión de la frustración. Seis relatos sencillos que cuentan situaciones en las cuales l@s peques pueden fácilmente sentirse identificad@s. 

¡Estabamos deseando que llegase la segunda parte! Los primeros 6 cuentos nos encantan (y ya los conocemos de memoria), además nos han sido muy de gran utilidad para enfrentar y entender algunas situaciones que mi hija ha vivido al empezar el cole.

El texto se caracteriza por el uso de frases fáciles de entender y que utilizan ejemplos de vida cotidiana y metáforas muy ilustrativas para que l@s niñ@s puedan entender algo tan abstracto como son las emociones.

La presencia de diálogos permite leer los cuentos con más fluidez y mantiene vivo el interés de l@s niñ@s.

Antes de cada cuento encontramos también un pequeño glosario dónde quedan resumidos los conceptos a transmitir en el cuento.

El libro va dirigido a niñ@s pero también a madres, padres, abuel@s y maestr@s porque la tarea de educar a gestionar las emociones es una tarea compartida.

El objetivo último del libro es enseñar que «ser feliz no solo es estar contento cuando las cosas van bien«, sino saber manejar cualquier situación que se nos presente, con confianza y actitud positiva. La felicidad depende de nosotros mismos, no de los demás, ni de las circustancias ni de las pertenencias. Para ser felices, hay que disfrutar de lo que ya tenemos, sin que eso signifique conformarse. Hay que considerar los problemas como un punto de partida y no como una barrera. Los problemas no tienen que impedirnos perseguir nuestros sueños ni ser felices mientras intentamos conseguirlos.

En el primer cuento, que se titula «El tesoro más preciado», conoceremos a los papás de Javier que van a la clase de su hijo a explicar su profesión. Ellos son exploradores y buscan tesoros por todo el mundo.

Pero explican a los niños que el tesoro más importnante que han encontrado es el qué está dentro de cada uno de nosotros: un perfecto y precioso diamante. Cada diamante es único y hay que protegerlo de unos bichitos que nos dicen cosas feas sobre nuestro cuerpo, nuestra forma de ser o nos dicen que no somos capaces de hacer algo. Si conseguimos ignorarlos, los bichitos se desintegrarán. Pero si nuestro escudo inbisible antibichitos no es suficiente, tenemos que pedir ayuda a nuestros padres y/o profesores.

Las ilustraciones de Eva Rami Pérez son alegres, cercanas, repletas de colores vivos y añaden detalles significativos a los textos. Además los protagonistas, que van cambiando en cada uno de los cuentos, resultan muy simpáticos y agradables.

Tomamos prestadas las palabras de la autora para resumir los valores alrededor de los cuales gira cada cuento:

El tesoro más preciado es un cuento sobre la importancia de la confianza en uno mismo, para aprender a valorarnos.

El misterio del vaso es un cuento sobre la actitud positiva, porque una buena visión de la vida ayuda a nuestro estado de ánimo.

Un mundo mejor profundiza en el tema de la empatía a través de tres conceptos muy importantes: la amabilidad, la honestidad y el respeto por los demás.

El cuento del corazón trata el agradecimiento, por las cosas buenas que nos pasan y por las personas de nuestro alrededor que nos cuidan y nos quieren.

El juego de los mapas habla de cómo gestionar el esfuerzo y la importancia de no frustrarnos cuando algo requiere mayor dedicación por nuestra parte.

Espejo, espejito resume los 12 cuentos del volumen anterior y de este y nos enseña a querernos a nosotros mismos, a buscar la felicidad dentro de uno mismo y no fuera.

Estos dos libros no deberían faltar en ninguna biblioteca escolar porque transmiten valores fundamentales para una convivencia feliz entre l@s peques, fomentando el respeto  mutuo y la empatía.

Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.

 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.