Juego de mesa: «El monstruo de colores»

El monstruo de colores

+4 años
2-5 jugadores
Duración de la partida: 20 minutos

Realizado por Dani Goméz y Josep M. Allué, con la indispensable participación de Anna Llenas, autora e ilustradora del homónimo libro en el que se basa, este juego ayudará a los niños a identificar sus emociones y a entender qué les pasa en cada momento.

Se trata de un juego de memoria cooperativo dirigido a un público familiar.

Como en el cuento, a cada emoción corresponde un color: rabia (rojo), amor (rosa), calma (verde), tristeza (azul), miedo (negro) y alegría (amarillo).

El objetivo del juego es ayudar a un monstruo confundido a entender sus sentimientos y a ordenarlos.

El juego ha sido ya editado en más de 10 idiomas y, además de entretenido, es estetícamente precioso.

La caja incluye: 1 Tablero, 1 ficha Monstruo de colores, 1 ficha Niña, 1 dado, 8 tarros para guardar las emociones, 2 estantes para poner los tarros, 5 fichas de emociones.

Las fichas que representan al Monstruo de colores y la Niña son de madera y lo suficientemente grandes para que los peques las puedan manejar bien.

Se despliega el tablero y se colocan al Monstruo de Colores y a la Niña en la casilla rosa (AMOR). En las demás casillas dejamos la ficha de cada color.

Los tarros por un lado tienen un dibujo que nos indica a qué emoción corresponden. Hay que reponerlos en el estante de manera que el dibujo quede oculto.

Al tirar el dado, pueden pasar varias cosas.

Si obtenemos un 1 o un 2, movemos al Monstruo de Colores tantos espacios como nos indique el dado.

Si aparece la espiral, nos podremos mover a cualquier casilla del tablero. Una vez en una casilla, el jugador tendrá que contar algo que le haga sentir la emoción de esa casilla.

Si caemos en la casilla amarilla (ALEGRÍA) podremos decir «jugar en familia me hace sentir alegre».

A continuación elegimos un tarro y le damos la vuelta. Si es del mismo color que la ficha que hemos conseguido, la introducimos en el tarro. Si el tarro es de otro color, volveremos a colocarlo en el estante.
Pero hay tarros que tienen las emociones mezcladas: si damos la vuelta a uno de estos tarros, tendremos que dejarlo girado, coger otros dos tarros e intercambiarlos de sitio.
Si en algún momento los tres tarros multicolores están girados, tendremos que liberar todas las emociones y volver a empezar.

Por suerte tenemos la ayuda de la Niña. Si en el dado nos aparece la cara de la Niña, moveremos la ficha que la representa hasta la misma casilla donde esté el monstruo y podremos ayudarle a aclararse con las emociones girando uno de los tarros multicolores.

¿Que pasa si caemos en una casilla que (ya) no tiene ficha ?
Expresaremos algo que nos infunda ese sentimiento y volveremos a tirar el dado.

La partida termina cuando hayamos conseguido atrapar las 5 emociones.

La mecánica del juego es sencilla, algo que permite que puedan jugar peques desde los 4 años, pero la parte más interesante y original del juego es sin duda la posibilidad de hablar de emociones.

Este juego nos permite entender mejor a nuestros hijos, a que ellos conozcan sus sentimientos y los nuestros,  algo que nos ayudará a desarrollar empatía entre los miembros de la familia.

Un juego que es el complemento perfecto de ese maravilloso cuento que tantos niños en todo el mundo ha fascinado y sigue fascinando.

Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.

2 opiniones en “Juego de mesa: «El monstruo de colores»”

  1. Me encantaría poder jugar con mi peque. Es un libro que nos gusta mucho. Seguro el juego está a la altura. No lo conocia. Gracias por mostrarnos siempre libros y demás tan interesantes.

Comentarios cerrados.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.