+4 años
Se trata de un juego de tablero para que los niños a partir de 4 años aprendan los fundamentos de la programación. En cuanto supe de la existencia de este juego me pareció una idea estupenda; además Anna Laura tiene la edad perfecta para empezar.
- Se prepara el tablero, posicionando la Tortuga Robot en la esquina y la Gema en el centro.
- Se usan las cartas de código (delante, derecha, izquierda y deshacer) para programar a la Tortuga Robot.
- El objetivo es alcanzar la Gema de nuestro color para desbloquear el siguiente nivel de juego.
Uno de los jugadores será el “motor de tortugas” y el
resto son “maestros de tortugas”. El objetivo de los maestros es que su tortuga avance por el tablero hasta llegar a la gema de su color. Para hacerlo, tendrán que pasar por laberintos.
resto son “maestros de tortugas”. El objetivo de los maestros es que su tortuga avance por el tablero hasta llegar a la gema de su color. Para hacerlo, tendrán que pasar por laberintos.
El «motor de tortugas» obviamente tendrá que ser una persona adulta o un/a niño/a que domina bien el juego, ya que es quin mueve las tortugas, tras interpretar las cartas tiradas por los maestros.
Uno de los mejores elementos de este juego es que se adapta a la edad de l@s peques: a medida que van dominando el juego, se pueden introducir nuevos conceptos. Por ejemplo, se pueden desbloquear nuevos obstáculos (muros y cajas) y nuevas cartas de acción para las tortugas, manteniendo el juego interesante durante mucho tiempo.
Además se trata de un juego no competitivo y que se puede jugar sin presiones: el/la primer/a jugador/a que llegue a la gema debe ayudar al resto, así que no hay perdedores; además existe un botón especial («bicho»/»bug») que permite desacher un movimiento.
Las instrucciones son claras y, al introducir paulatinamente los conceptos, permiten un desarrollo del juego que no frustra a l@s peques.
Existe también una web que genera laberintos para diferentes niveles de dificultad, Robot Turtles Maze Generator, lo que puede echarnos una mano para buscar la inspiración.
Este juego nace de una idea de Dan Saphiro, un programador de Google que lanzó un crowdfunding en la plataforma Kickstarter. Sólo necesitaba 25.000 dólares para financiar el juego pero acabó recaudando más de 650.000 dólares, convertiendo su juego de mesa en el más financiado de esa plataforma.
El juego está sin duda muy bien estructurado, ya que permite introducir de forma lúdica los primeros conceptos de programación. No tod@s l@s niñ@s que jueguen a este juego de mesa se convertirán en ingenieros informático pero eso no quita que se trata de un juego que desarrolla la lógica.
Es maravilloso ver lo rápido que l@s niñ@s aprenden los conceptos y los aplican de forma instintiva.
No existen en el mercado muchos juegos de mesa para prelectores; éste es uno de ellos, además de ser un juego estimulante.
Las instrucciones vienen en español y las cartas solo contienen imágenes, sin texto.
Es un juego bastante rápido, en el que cada partida dura unos 15 minutos, y pueden jugar de 2 a 5 jugadores.
El juego contiene: 1 tablero, 40 fichas de juego, 4
fichas de Tortuga Robot, 4 fichas de Gema y 4 montones de cartas de
código (de 45 cartas cada uno).
fichas de Tortuga Robot, 4 fichas de Gema y 4 montones de cartas de
código (de 45 cartas cada uno).
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.
Muy curioso. No lo conocía. Tomo nota para algún regalo que tenga que hacer. Gracias!
Una muy buena sugerencia !!! Gracias