Reseña: «La bibliotecaria de Basora»

La bibliotecaria de Basora
Jeanette Winter 
Editorial Juventud

 

+7 años

Alia Muhammad Baker es la bibliotecaria de Basora.

Su biblioteca durante 14 años había sido un lugar de encuentro para tod@s aquell@s que amaban los libros y se reunían allí para hablar de «las cosas del mundo y las cosas del espíritu«.

Cuando empezó la invasión de Iraq, todo cambió. La gente seguía reuniéndose en la biblioteca pero sólo era capaz de hablar de guerra, bombardeos y muerte.

Alia veía acercarse el peligro y pidió permiso al governador para llevar los libros a un lugar seguro, pero se lo denegó. No sólo eso, las autoridades decidieron trasladar las oficinas de gobierno a la biblioteca, lo que la transformó en uno de los principales objetivos de guerra.
Pero eso no impidió a Alia seguir con su plan. Por las noches, cuando terminaba de trabajar, llenaba su coche de libros y se los llevaba a casa.

Cuando ya no cabían más, decidió pedir ayuda para conseguir sacar más libros. Obtuvo ayuda de amigos y vecinos, incluso de gente que no sabía ni leer y ni escribir y que entendía perfectamente la importancia de aquel tesoro.
Su gran amor por la literatura la llevó a salvar 30000 libros, entre los cuales se econtraban ejemplares muy antiguos y valiosos. Y a mantener intacta la esperanza de un mundo mejor, sin guerra y sin violencia.
La historia contada en este libro se basa en hechos reales y así nos lo cuenta la autora del libro:
La invasión de Iraq alcanzó Basora el 6 de abril del 2003. Con la ayuda de amigos y vecinos, Alia Muhammad Baker, la directora de la Biblioteca Central de Basora, consiguió rescatar el setenta por ciento de la colección de la biblioteca antes de que ésta se incendiara nueve días más tarde. Shaila K. Dewan, reportera del New York Times fue la primera en revelar estos hechos al mundo, después de haber oído la historia de Alia y su biblioteca durante una visita al restaurante de Anis Mamad, el Hamdan, que se encuentra cerca de la
biblioteca i tiene fama de ser uno de los mejores de Basora. El intérprete de Shaila le dijo que Anis tenía una historia increíble que contarle sobre la guerra, así que Shaila le pidió una cita.
Alia también estuvo presente, y juntos compartieron esta sorprendente historia. Poco después de que la biblioteca fuera destruida, Alia sufrió una apoplejía y la tuvieron que operar del corazón. Pero ahora se está recuperando, y, a pesar de todo, está decidida a ver la reconstrucción de la biblioteca.
Este cuento habla  del horror de la guerra pero también del respeto hacia la cultura, de la solidaridad y la amistad.
La protagonista es una mujer valiente y previsora que no está dispuesta de quedarse a mirar la destrucción de sus queridos libros sin hacer nada.
Un hermoso homenaje a l@s bibliotecari@s y, por extensión, a todas esas personas que aman los libros y que están dispuestos incluso a arriesgar su vida para proteger los tesoros que se esconden en sus páginas y, sobre todo, para que nadie nadie pisotee el derecho de tod@s l@s ciudadan@s a acceder a la cultura y el conocimiento.

 

Un relato que nos hace reflexionar sobre cómo, a veces, las situaciones extremas logran sacar lo mejor del ser humano.
Con un lenguaje directo y sencillo, Winter acerca a l@s pequeñ@s lectores/as el drama de la guerra y les ayuda a reflexionar sin adoctrinamientos sobre sus consecuencias.

 

Janeatte Winter ha escrito e ilustrado cerca de 50 libros para niños, entre los cuales «Malala-Iqar» y «Las tijeras de Matisse«.  
Sus ilustraciones, caracterizadas por el empleo de colores simples y perspectivas enclavadas en el folklore tradicional, le han hecho merecedora de numerosos premios.

 

Sus dibujos son sencillos, sin desorden, y tienen poco sombreado y profundidad, que los hacen parecer planos y no realistas. En realidad son capaces de transmitir muchas emociones, a través de la elección del color y de la disposición de los objetos y los personajes en el espacio.
Los padres de Jeanette Winter emigraron de Suecia a EEUU y se establecieron en Chicago, donde ella nació. Los tres vivían en un edificio de apartamentos en el tercer piso. La vista desde la esquina de su habitación a través de los árboles de la acera le llevó a soñar e imaginar. Janeatte Winter está convencida de que el impulso para escribir, pintar, bailar o cantar viene del mismo lugar, y que sólo tenemos que encontrar el camino para cumplir nuestro sueño.

 

Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo
encuentras AQUÍ.

35 opiniones en “Reseña: «La bibliotecaria de Basora»”

Comentarios cerrados.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.