Reseña: «La escuela de los niños felices»

La escuela de los niños felices
Gudrun Pausewang (Autora), Inge Steineke (Ilustradora)
Lóguez Ediciones

 

+5 años

 

Te voy a confiar un secreto:
Hay una escuela
donde no se aprende a deletrear,
sino a cabalgar sobre ciervos.
Tampoco
se aprende a mirar fijamente a la pizarra con ojos soñolientos,
sino a navegar sobre las nubes.
Los alumnos de este colegio no aprenden a leer, sumar y restar como los demás sino a navegar por las nubes y a hablar el lenguaje de los animales.
Y lo mejor de todo es que cualquiera que lo desee puede acceder a esa escuela, basta con desearlo. La autora nos facilita incluso la dirección exacta…no hay pérdida.
Un álbum cuyo contenido e ilustraciones incitan al niño a desarrollar la imaginación. A través de un texto alegórico y con una estructura fija, se invita al lector a pensar la escuela ideal.
Las ilustraciones, realizadas con tinta y acuarela, llaman la atención por la variedad de colores empleados y por su expresividad y nos llevan a ese maravilloso mundo de fantasía que describe la autora.
La escuela que Gudrun Pausewang describe en este cuento no es la que estamos acostumbrados a ver. Sin duda a much@s nos gustaría haber aprendido a reconocer huellas de hadas, a hacer magia y a soñar…
Un álbum que nos hace preguntar sobre qué es lo que un niño necesita para ser feliz.
Y este libro nos ofrece muchas respuestas: navegar sobre las nubes, vivir en los árboles, hacer magia, reconocer huellas de hadas.
Y también nos explica lo que la escuela no debería ser: no debería ser un lugar en el que l@s niñ@s pasan horas y horas con la mirada perdida y cansada en la pizarra, en la que aprenden a agachar la cabeza delante del docente, a estar callados e inmóviles, a estar sentados durante largas horas en un aula que huele a ropa sudada sin poder disfrutar de las bellas mañanas primaverales.
Un álbum que toda persona que cuida y cría a niñ@s, sea en el ámbito profesional o familiar, debería leer. Y por supuesto tod@s l@s niñ@s.
Cada página es una invitación a reflexionar sobre lo que se practica en la mayoría de escuelas, contrastándolo con que se hace en la escuela de los niños felices. El tiempo, el comportamiento, la disciplina, el movimiento, la creatividad, la expresión, el contacto con la naturaleza, con los demás… Todo queda reflejado en el libro, mostrando la profunda fractura entre la escuela ideal y la real.
Me quedo con una frase:
Y mucho menos
a empujar a los demás:
«¡Largo! Yo
primero»
sino a consolar a las
personas tristes.
En la escuela ideal no se enseña egoísmo y competitividad sino solidaridad e inteligencia emocional.
¿Lo conseguiremos algún día?
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.

38 opiniones en “Reseña: «La escuela de los niños felices»”

Comentarios cerrados.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.