Anna Laura juega y aprende con…el proyecto sobre el espacio

Ya habíamos hablado de nuestro proyecto sobre las costelaciones. Nosotras empezamos nuestro proyecto sobre el espacio por allí porque las estrellas han sido, junto con la luna, lo primero que le han llamado la atención a mi hija de todos los elementos de la esfera celeste.

Además de consultar libros y leer cuentos, hemos usado las tarjetas de tres partes para emparejarlas con las miniaturas de los planetas.

Como hemos comentado en otras ocasiones, las tarjetas de 3 partes las pueden usar perfectamente también l@s niñ@s que no saben leer, usando solo la tarjeta en la que aparece la ilustración y el nombre del objeto representado.
Las tarjetas de 3 partes que hemos usado, las hemos descargado desde este enlace, las hemos recortado, plastificado con nuestra utilísima plastificadora y las hemos vuelto a recortar.

Otra actividad recomendada para entender la estructura de nuestro sistema solar es construir un mini sistema solar. Nosotras hemos usado este set (que es el «original»), pero los hay más baratos (lo que no sé es si las dimensiones y la calidad de los materiales serán iguales).
Hay que montar los planetas en la estructuras y pintarlos (la pintura está incluida en la confección así como un pincel). No es muy grande pero es resultón porque brilla en la oscuridad. Además, los brazos a los cuales están unidos los planetas se mueven, lo que permite entender el movimiento de las órbitas.
El fabricante lo aconseja a partir de 8 años (que es la edad aproximada para que l@s niñ@s pueden hacer esta manualidad de forma autónoma) pero con la ayuda de una persona adulta, pueden hacerlo sin duda antes. Al contener piezas pequeñas, sí está desaconsejado para menores de 3 años si no hay supervisión.
Puedes leer la reseña completa sobre este set DIY aquí.  
Otro recurso interesante es este puzzle del sistema solar, de 24 piezas, que incluye también un pequeño libro de 24 páginas sobre el tema.
También se puede complementar con las miniaturas del espacio, con las cuales preparar un sensory bin, por ejemplo o simplemente usarlas para jugar. El tubo incluye varias miniaturas de astronautas, el chimpancé Ham, el telescopio Hubble, un satélite, la nave espacial Apollo, el cohete Saturno V, un trasbordador espacial.

También estamos usando un libro de pegatinas con ilustraciones realistas que incluye más de 60 pegatinas reutilizables de planetas, estrellas, satélites y cohetes. Para cada objeto hay una pequeña explicación (en inglés), así que es apto también para niñ@s más mayores.

Y no olvidemos la importancia de los disfraces para que l@s niñ@s vivan aún más intensamente lo que están aprendiendo. Nosotras compramos uno que no nos gustó, así que al final lo cambiamos por este disfraz de astronauta.

Para profundizar el tema de las fases de la luna, te sugiero dos opciones interesantes: una lampara/luna o un puzzle de madera artesanal.

Para profundizar el tema de las estrellas, recomiendo este planisferio celeste. Girando la rueda amarilla, hasta que la hora del día se alinee con la fecha, aparecerán en el buscador estrellas, constelaciones y otros objetos celestes visibles en ese momento.

7 opiniones en “Anna Laura juega y aprende con…el proyecto sobre el espacio”

  1. Un post precioso!! Muy didáctico y a la vez divertidísimo!! Dan ganas de ser niño y volver a aprender las cosas de esta manera…

  2. Hola! cuando dices que habéis usado tarjetas de tres partes, a que te refieres?? Se compran o las haces tú?
    Gracias y enhorabuena por el post!!

Comentarios cerrados.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.