En el blog tenemos también una selección de libros dedicada al arte en general y otra con un enfoque más práctico (libros para dibujar y crear).


A partir de 3 años.
Pequeña y grande Frida Kalho
Reseña: Pequeña y grande Frida Kalho

Los pequeños podrán jugar con los Mironins, unos personajes que se han escapado de un cuadro de Joan Miró. Aprenderán, de una forma divertida, cómo fue la vida y la obra de uno de los artistas catalanes más destacados del siglo XX. Joan Miró Ferrà nació en el centro de Barcelona el 20 de abril de 1893. Creció en esta ciudad, donde vivía con sus padres y su hermana pequeña. Aquí fue donde aprendió a hacer lo que más le gustaba: dibujar y pintar. Con los años, también hizo esculturas y trabajó con materiales como la cerámica o el bronce.
A partir de 3 años.
Mironins. Un libro para jugar y aprender con Joan Miró

Mi primer libro de arte. Cuadros famosos
Reseña: Mi primer libro de arte. Cuadros famosos

Vasya Kandinsky se pasaba el día educándose para ser un niño ruso como es debido…, hasta el día en que su tía le regaló una pequeña caja de madera, llena de pinturas. Vasya mezcló el rojo con el amarillo, después el rojo con el azul. A medida que cambiaban los colores, oía un susurro… ¡Vasya oía cantar los colores!
A partir de 5 años.
El sonido de los colores



Un niño observa, en su mano abierta, una gota de agua. En su interior descubre una ciudad mágica junto al mar… Con mucha sensibilidad, Pedro Villar reconstruye, a través de un sueño que un anciano mendigo entrega a un niño extraordinario, el destino de uno de los más grandes creadores de todos los tiempos, Antoni Gaudí.
A partir de 5 años.
Los sueños de Gaudí



Frida Kalho. Colección antiprincesas


A partir de 5 años.
Dalí (Los más grandes para los más pequeños)

A partir de 5 años.
Veo y cuento en el arte
Veo, veo animales en el arte
¿Un gato? ¿Una obra de arte? A través de pequeños orificios en las páginas, el niño descubre los detalles de un cuadro, pero al dar vuelta a la página puede apreciar la obra como un todo. Hay muchas formas de aprender a contar, pero pocas veces nos encontraremos con una propuesta artística como esta.
A partir de 5 años.
Mis 10 primeros cuadros
Yayoi Kusama siempre quiso ser artista. Durante su infancia en Japón, imaginaba el mundo alrededor de ella como un infinito despliegue de puntos, que pintaba y dibujaba. A la edad de veintiocho años se mudó a Nueva York y se hizo famosa por sus pinturas, esculturas y performances. Ahora, con casi noventa años, y siendo una de las artistas más conocidas, sigue creando arte cada día. Este libro cuenta la historia de una artista que cubre el mundo de puntos y muestra imágenes de siete de sus obras.
A partir de 5 años.
Yayoi Kusama: de aquí al infinito
En este libro, una artista lleva a su hijo a un viaje de fantasía para ayudarle a entender las distintas y variadas maneras de experimentar con los colores. Con su coche multicolor entran en un paisaje hecho de los matices y las formas de sus obras de arte. También visitan un salón de baile en París, un mercado al aire libre en Portugal, y una tienda en Ámsterdam. En cada parada su hijo se encuentra con nuevos sonidos, vistas y sentimientos. Finalmente, llega a entender cómo estas sensaciones se combinan en el arte de su madre y impregnan cada aspecto de su vida. La madre de Charles es Sonia Delaunay, que a principios de 1910, junto con su esposo, Robert, propuso la audaz idea de que en lugar de representar a personas, lugares y cosas como aparecían en la vida real, se reflejase el mundo moderno al capturar sus colores, formas, sonidos y movimientos.
A partir de 5 años.
Sonia Delaunay: una vida de color

Kalia bajo las estrellas es una historia contra los prejuicios que narra la amistad entre un niño campesino francés y una niña gitana a principios del siglo XX, inspirado en el cuadro de Vincent Van Gogh Las carretas, campamento gitano cerca de Arlés.
A partir de 6 años.
Kalia bajo las estrellas

Vicent Van Gogh, en una carta enviada a su hermano Theo, le pone al tanto de su estado de ánimo. Por medio de este corto relato, a modo de parábola, cuenta la historia de un pájaro encerrado en una jaula de la que quiere salir pero no puede, a pesar de recibir los reproches de sus semejantes de que no hace nada por liberarse de su prisión. Cuenta, en definitiva, su empeño por alcanzar su propósito de ser pintor, y los reproches que recibe por parte de su familia.
A partir de 6 años.
El pájaro enjaulado

Pablo Picasso es uno de los artistas más importantes que han existido. De pequeño le gustaba observarlo todo con mucha atención. Su padre le enseñó las reglas del dibujo, pero Pablo quería pintar a su manera. Poco a poco, su forma de pintar fue cambiando. Quería que viéramos el mundo a través de sus ojos. Y así inventó el cubismo, un estilo nuevo que cambió para siempre la historia del arte.
A partir de 6 años.
Mi primer libro sobre Picasso

Diego Velázquez es uno de los pintores más importantes que han existido. Desde pequeño ya le encantaba pintar y destacaba por lo bien que lo hacía. Velázquez fue el pintor de la casa real y retrató a toda la familia y a gente importante del momento. Pero también pintó a personajes populares de una forma muy real. Su manera de entender la pintura cambió para siempre la historia del arte.
A partir de 6 años.
Mi primer libro sobre Velázquez
¡Un gato enjaulado, qué extraña imagen! Fuera, un pájaro vuela. El felino lo devora con los ojos. Si el gato lo mira, tal vez no es porque quiera comérselo, sino porque le envidia por su libertad. Una poética historia inspirada en el cuadro Gato y Pájaro, del pintor Paul Klee.
A partir de 6 años.
El gato y el pájaro

La madre de la escultora Louise Bourgeois, igual que las arañas, dedicó su vida a tejer bellísimos tapices. Esta es la historia de cómo la niña Louise, aprendiz de tejedora, se convirtió en artista y esculpió una enorme araña de diez metros llamada «Mamá». Un cuento bellísimo que captura la relación especial e indestructible entre una madre y una hija.
A partir de 6 años.
Nana de tela
Reseña: Colección «¡Mira qué artista!

En una pequeña ciudad francesa, un joven llamado Henri Émile Matisse se pasaba el tiempo dibujando. Cuando creció, se trasladó a París y se convirtió en un famoso artista. Ya mayor, una enfermedad grave le inmovilizó en la cama y tuvo que buscar valor para seguir amando la vida? Un día recortó unas formas en papel pintado. ¡Estaba dibujando con unas tijeras! Basado en la vida de Henri Matisse, este colorido álbum ilustrado incluye una nota de la autora, citas del propio Matisse, y una mirada sobre el proceso creativo de un gran artista.
A partir de 7
años.
Las tijeras de Matisse

Minou, el gato de Picasso, piensa que los cuadros azules de su amo son tristes y necesitan algo más de color para venderse. Pero parece que el artista no se da cuenta de ello… Por suerte, Minou conseguirá que Picasso salga de su melancolía y salte a la fama.
A partir de 7 años.
Picasso y Minou
Reseña: Picasso y Minou

Miranda es una niña de ocho años soñadora y con muchas inquietudes. Por eso, cuando se rompe el dedo meñique, el mundo se le cae encima, ya que tendrá que estar una semana entera sin poder moverse. ¡Qué aburrimiento! Afortunadamente su madre comienza a relatarle la historia de Frida Kahlo, una pintora excepcional que tuvo que guardar reposo por enfermedad en muchos momentos de su vida. De la mano de Miranda, repasamos la biografía de Frida, una artista revolucionaria dotada de un inmenso talento artístico y una fuerza de voluntad extraordinaria.
A partir de 8 años.
Frida
Diego Velázquez es uno de los pintores más importantes de la historia del arte. Nació en Sevilla en 1599 y se formó en el taller de Francisco Pacheco, un reputado pintor de la época. Velázquez es el pintor más representativo del barroco español, aunque se adelantó a su época con su manera de pintar. En este libro se recogen los momentos más importantes de la vida de este gran pintor a través de algunos de sus cuadros como «El aguador de Sevilla», «Vieja friendo huevos», «El triunfo de Baco» , «La rendición de Breda», el retrato de «Inocencio X» o «Las meninas » . Y a través de ellos, entenderemos cómo pintaba y cómo entendía el arte.
A partir de 8 años.
Velázquez, el pintor de la vida

‘Nunca podría ser más ahora que ahora mismo‘. Esta expresiva frase la pronuncia la pequeña Linnea mientras contempla, ensimismada, el puente japonés de la casa en la que vivió el pintor francés Monet. Linnea ha estado en París, con su amigo el señor Bloom que fue jardinero antes de jubilarse y admira profundamente a Monet. Eso le ayudará a acercarse a la obra de su artista y a comprender mejor el significado del estilo impresionista. También ha visitado el maravilloso jardín y la casa en la que Claude Monet vivió durante gran parte de su vida. Allí se acercará no solo a la vida cotidiana del artista, sino también al mundo de plantas y flores que allí le rodeaban. Este libro, pone en contacto a los niños con el mundo del arte de forma amena y muy natural. En él se incluyen también reproducciones de los cuadros de Monet, así como fotografías de la familia del pintor y del pintor mismo.
A partir de 9 años.
Linnea en el jardín de Monet

¡Pánico en el museo! Han desaparecido los animales de los cuadros de Chagall. ¡Ya no está el pez azul, ni el pony verde, ni el caballo alado! De camino al colegio, Lorita se encuentra al pez azul… ¡flotando en el cielo! Los animales se han ido volando como globos multicolores… ¡Ay, es imposible atraparlos: están demasiado felices descubriendo el mundo! El vigilante del museo, el señor Paul, está muy preocupado. Entonces se pone a investigar para encontrarlos…
A partir de 9 años.
¡El pez azul de Chagall ha desaparecido!


Hilaire-Germain-Edgar Degas fue un pintor, dibujante, grabador y escultor que nació en 1834 en París. Este magnífico álbum ilustrado hace un recorrido por su arte y la ciudad en la que se inspiró par realizar su obra. Incluye reproducciones de las obras del artista.
A partir de 12 años.
Lo que Degas veía