
Klaus Baugmart
Editorial Beascoa
+3 años

Se siente tan feliz al ver una estrellita a su lado en su camita que casi no se lo cree.
Pero al día siguiente, la estrellita ha desaparecido.

Sus padres intentan animarla, incluso le preparan su postre favorito, pero nada consigue devolverle la sonrisa.
Después de cenar, Laura sube a su habitación y ¡allí está su estrellita!
Se da entonces cuenta de que durante el día las estrellas no se ven.
Otra vez feliz, juega con su estrella y le lee cuentos, hasta que descubre que su pequeña amiga ya no brilla con la intensidad que la noche anterior. Algo le está pasando y Laura necesita encontrar una solución…
El primero, y más evidente, es un acercamiento al tema de las estrellas y del universo.
Al ser un cuento, no tiene enfoque científico, pero en nuestro caso, ha despertado el interés para investigar y profundizar.
Además es una historia perfecta para hablar con l@s más pequeñ@s de la separación de las cosas que queremos. En este sentido, el final del cuento puede entenderse incluso como metáfora de la muerte, así que ste álbum ilustrado puede ayudarnos a explicar que a veces tenemos que separarnos de nuestros seres queridos pero que, al mismo tiempo, ellos siguen allí, presentes en nuestros recuerdos. Este libro está incluido en nuestra «Selección de cuentos sobre el duelo y pérdida«.
También nos puede ser útil para explicar porqué los animales necesitan vivir en la naturaleza y no encerrados: simplemente no serían felices y, como la estrellita, dejarían de brillar.
Otra clave de lectura es la que nos da el mismo autor: cada uno/a de nosotr@s es único/a y especial y nunca estamos sol@s, como le pasa a Laura con su estrellita.
Las ilustraciones son muy coloridas y dulces. Además la estrella, al estar hecha de papel brillante, destaca sobre el resto, y su textura y brillo es una de las cosas que más llaman la atención de l@s peques desde la primera vez que hojean el libro.
Este ha sido uno de los primeros cuentos que Anna Laura ha amado, también porque la protagonista se llama (casi) como ella. Además la Laura del cuento tiene rasgos muy simpáticos y protagoniza escenas de vida cotidiana en las cuales cualquier/a niño/a se puede sentir identificado: mirar por la ventana, dormir, leer un cuento, jugar, abrazar un osito, comer.
Mi hija se ha sentido muy identificada también al ver el maletín de la doctora, ya que ella tiene uno similar y lo saca cada vez que algún familiar (gato, incluido, por supuesto) acusa alguna dolencia.
Este es uno de los libros que nos acompañará durante muchos años y guardaremos también para nuestra biblioteca de primeros lectores.
Publicado por primera vez en 1994, se ha convertido en un clásico de la literatura infantil, ha cosechado varios premios e incluso ha inspirado una película y una serie de dibujos animados.
En Internet encontráis también el peluche de la estrella de Laura.

Me encanta! Si no me toca queda en mi lista 🙂 participo como Aida Aedo Fernández. Gracias!!
Me encantaría para explicarle dónde está mi mami, su yaya, que siempre le digo que es una estrella en el cielo participo en fb como Belen rufas Abenia
Ideal para tratar un tema difícil
"Susanita Notieneunratón Tieneunagata"