Reseña: «Los de arriba y los de abajo»

Los de arriba y los de abajo
Paloma Valdivia
Editorial Kalandraka

 

+3 años

 

En el mundo existen dos tipos de habitantes.
Los de arriba y los de abajo.
Los de arriba viven igual que los de abajo.
Y los de abajo viven igual que los de arriba, pero al revés.
Un mundo dividido en dos por una línea.
Sus vidas trascurren de la misma idéntica forma (aunque los de abajo vivan boca abajo).
Los habitantes del mundo de arriba piensan que los del mundo de abajo son diferentes. Y viceversa.
Las mínimas diferencias que hay se deben a las alternancias de las estaciones: cuando arriba hace calor, abajo llueve; cuando arriba es tiempo de sembrar, abajo es tiempo de recolectar.
Todos comparten el mismo sueño: volar. ¿Y si ese sueño se hiciera por fin realidad? A lo mejor, al desaparecer la demarcación entre los dos mundos, también desaparecerían los prejuicios…
Un álbum insólito y llamativo que habla de forma sencilla e interesante de miedo a lo desconocido y de relaciones sociales.
Nos ofrece una propuesta gráfica original porque en cada página conviven los mundos y, al dar la vuelta al libro, lo que estaba abajo pasa a estar arriba.
Una manera muy inteligente de mostrar cómo todo es relativo, depende del punto de vista desde el que se mira.
Lo que para algunos es “nosotros” para otros es “los demás”.
Formas básicas y escenas simétricas que refuerzan la idea de la convivencia entre los dos mundos. Las ilustraciones son dignas de una observación atenta porque son llenas de detalles cuidadosamente elegidos: los habitantes de arriba se imaginan a los de abajo como fueran “caricaturas” de si mismos y los prejuicios afectan también a los animales. Es gracioso observar como también en el mundo de arriba (y en el de abajo) siempre hay alguien que se sale de la norma (¡y decide andar de forma diferente respeto a los demás!).
Este álbum contiene una invitación a mirar el mundo al revés, dejando a un lado las ideas preconcebidas (que muy a menudo trasladamos a nuestros niños) y poniéndonos en el lugar del otro.
El libro se puede leer de los dos lados y es ideal para trabajarlo con varios niños a la vez, dando la posibilidad a cada niño de describir lo que ve para poder compararlo con el punto de vista de los que están mirando el libro desde “el otro lado”.
Una herramienta muy útil para superar las ideas preconcebidas sin hablar directamente de racismo y exclusión (que pueden resultar temas complejos para niños pequeños).
Además es una óptima herramienta para poder hablar a los más pequeños de los hemisferios terrestres, de las diferencias climáticas y culturales, de los continentes e incluso de la rotación de la Tierra.
Si te gusta y quieres comparlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.
Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.