
Mujeres
Isabel Ruiz Ruiz
Isabel Ruiz Ruiz
+9 años
El pasado 26 de septiembre tuvo inicio una campaña de crowfunding para publicar en papel “Mujeres”, un álbum ilustrado que reconoce a 18 mujeres el lugar que merecen en la Historia. Una historia escrita por los hombres que demasiado a menudo oculta la contribución indispensable dada por las mujeres.
Un proyecto valiente y necesario, cuyo resultado es un libro vibrante y estéticamente precioso, hojeando el cual se hace patente todo el entusiasmo y el esmero con el cual ha sido pensado y llevado a cabo.
Se trata del nuevo trabajo de Isabel Ruiz Ruiz, escritora e ilustradora que ya nos había cautivado con el poético “La estación de las hojas”, que, no por casualidad, ha sido uno de los primeros libros que he reseñado en el blog.
El proyecto, por el enfoque elegido y por las ilustraciones de alta calidad de Isabel, ha tenido un inmediato éxito y en menos de una semana el objetivo de financiación ya había sido conseguido, lo que nos llenó de felicidad a tod@s l@s mecenas.
Y a mí en modo especial. Isabel nos alegraba los domingos publicando en su página Facebook una nueva ilustración que compartíamos encantados en el grupo Apego, Literatura y Materiales respetuosos.
A Isabel le tengo un cariño especial. No solo porque es una profesional llena de talento, sino también una persona excepcional. Gracias a su generosidad, una de sus ilustraciones más emblemáticas nos alegra la vista y los corazones todos los días: la foto de nuestro grupo y nuestra página Facebook ha sido creada por ella, una preciosa ilustración que se titula “Leyendo en la cama”.
La forma de dibujar de Isabel es mágica: las miradas de sus personajes te
cautivan porque te miran con tal intensidad que de pronto te encuentras proyectado en su mundo. Isabel tiene la maravillosa capaz de infundir vida a sus personajes, cuidando cada detalle y creando imágenes llenas de fuerza.
Se trata del nuevo trabajo de Isabel Ruiz Ruiz, escritora e ilustradora que ya nos había cautivado con el poético “La estación de las hojas”, que, no por casualidad, ha sido uno de los primeros libros que he reseñado en el blog.
El proyecto, por el enfoque elegido y por las ilustraciones de alta calidad de Isabel, ha tenido un inmediato éxito y en menos de una semana el objetivo de financiación ya había sido conseguido, lo que nos llenó de felicidad a tod@s l@s mecenas.
Y a mí en modo especial. Isabel nos alegraba los domingos publicando en su página Facebook una nueva ilustración que compartíamos encantados en el grupo Apego, Literatura y Materiales respetuosos.
A Isabel le tengo un cariño especial. No solo porque es una profesional llena de talento, sino también una persona excepcional. Gracias a su generosidad, una de sus ilustraciones más emblemáticas nos alegra la vista y los corazones todos los días: la foto de nuestro grupo y nuestra página Facebook ha sido creada por ella, una preciosa ilustración que se titula “Leyendo en la cama”.
La forma de dibujar de Isabel es mágica: las miradas de sus personajes te
cautivan porque te miran con tal intensidad que de pronto te encuentras proyectado en su mundo. Isabel tiene la maravillosa capaz de infundir vida a sus personajes, cuidando cada detalle y creando imágenes llenas de fuerza.

En “Mujeres”, cada ilustración va acompañada de una frase que resume el pensamiento de cada una de sus protagonistas. Una breve biografía además nos explica los acontecimientos principales de la vida de esas mujeres extraordinarias.
Hay pintoras y científicas, políticas y enfermeras, escritoras y activistas, todas y cada una de ellas ha contribuido a escribir la historia de la humanidad, en distintas épocas y en distintos lugares de la Tierra.
El libro se abre con una de las figuras más emblemáticas de la historia: Hipatia de Alejandría, filosofa y maestra, considerada la primera mujer matemática de la historia. Su trágica muerte la convirtió en una mártir de la ciencia, ya que, por encima de todo, ha sido convencida defensora del derecho de cada uno a pensar, aunque fuese de forma errónea. Derecho que sus verdugos evidentemente no respetaban.
Hay pintoras y científicas, políticas y enfermeras, escritoras y activistas, todas y cada una de ellas ha contribuido a escribir la historia de la humanidad, en distintas épocas y en distintos lugares de la Tierra.
El libro se abre con una de las figuras más emblemáticas de la historia: Hipatia de Alejandría, filosofa y maestra, considerada la primera mujer matemática de la historia. Su trágica muerte la convirtió en una mártir de la ciencia, ya que, por encima de todo, ha sido convencida defensora del derecho de cada uno a pensar, aunque fuese de forma errónea. Derecho que sus verdugos evidentemente no respetaban.

En ese ideario, como la misma Isabel lo define, no podía faltar Marie Curie, pionera en el campo de la radioactividad, primera mujer en conseguir un premio Nobel y primera persona en conseguir dos premios Nobel en distintas áreas (Física y Química).

Y Virginia Wolf, escritora, editora y feminista, defensora de la independencia económica de la mujer.
Obviamente un espacio está reservado para dos grandes mujeres españolas:
Concepción Arenal, pensadora y periodista, considerada la primera feminista de España; muy crítica hacia la injusticia social, luchó para mejorar la situación en las cárceles a través de la educación. Y Clara Campoamor, diputada impulsora del sufragio femenino y que aclaró lo que significa en realidad feminismo: “realización plena de la mujer (…) por lo que
debería llamarse humanismo”.
Entre todas esas mujeres que han destacado en uno o más sectores, quiero citar también a Maria Montessori, considerada la primera médica italiana, creadora de una filosofía y pedagogía basadas en el respeto hacia los niños y su desarrollo.
Obviamente un espacio está reservado para dos grandes mujeres españolas:
Concepción Arenal, pensadora y periodista, considerada la primera feminista de España; muy crítica hacia la injusticia social, luchó para mejorar la situación en las cárceles a través de la educación. Y Clara Campoamor, diputada impulsora del sufragio femenino y que aclaró lo que significa en realidad feminismo: “realización plena de la mujer (…) por lo que
debería llamarse humanismo”.
Entre todas esas mujeres que han destacado en uno o más sectores, quiero citar también a Maria Montessori, considerada la primera médica italiana, creadora de una filosofía y pedagogía basadas en el respeto hacia los niños y su desarrollo.

Las demás voy a dejar que seas tú a descubrirlas, pero te puedo asegurar que todas las historias merecen la pena y son ejemplos de lucha y de superación. De esos ejemplos que tenemos la obligación de compartir con nuestros hijos y nuestras hijas.
Elegir a 18 mujeres entre tantas no ha sido nada fácil y por eso el objetivo de Isabel es seguir trabajando para visibilizar a la mujer a través de otros álbumes. Y nosotr@s esperamos de corazón que lo consiga porque nos encantaría ampliar la colección.
Elegir a 18 mujeres entre tantas no ha sido nada fácil y por eso el objetivo de Isabel es seguir trabajando para visibilizar a la mujer a través de otros álbumes. Y nosotr@s esperamos de corazón que lo consiga porque nos encantaría ampliar la colección.
Este maravilloso álbum ha sido publicado en edición limitada, pero, con un poco de suerte, encontrarás algún ejemplar en Amazon.