Hoy presentamos dos de los materiales que no pueden faltar a la hora de iniciar a l@s más pequeñ@s en el maravilloso y estimulante mundo de la música: las campanas musicales y los tubos de percusión.
Desde que Anna Laura tenía casi 2 añitos, asistimos a talleres de música con expertos en didáctica de la música para bebés y niñ@s.
Puedes ver nuestros instrumentos y materiales favoritos en
esta entrada sobre nuestro rincón musical.
Para que el oído infantil vaya acostumbrándose a las distintas notas y aprenda a reconocerlas, estos materiales son fantástico.
Pero, hay que tener mucho cuidado a la hora de elegirlos: si son de mala calidad, en lugar de «educar el oído», acabaremos deseducándolo.
Así que es fundamental elegir unas campanas y unos tubos afinados, que tengan buen sonido y, obviamente, que representen la escala de DO completa.
Te comento algunas de las actividades que más éxito tienen en los talleres de iniciación musical a los cuales asistimos.
EXPLORACIÓN SONORA
Presentamos las campanas y los tubos al bebé y dejamos que los explore libremente. L@s bebés suelen sentirse muy atraídos por sus colores vivos. Se puede optar por presentar las 8 campanas juntas o hacer dos grupos de 4 campanas; mientras se empezará por entregar un tubo y luego se pasará a dos.
RELACIONAR COLORES
Las campanas y los tubos ofrecen también la oportunidad de trabajar los colores, para que el/la bebé vaya asociando cada una de ellos a una cartulina del color correspondiente.
RESPUESTA MUSICAL
Cada vez que el/la bebé haga sonar una campana o un tubo, nosotros haremos lo mismo como respuesta musical, sin palabras. Podemos empezar repitiendo el mismo sonido elegido por el/la bebé, para luego ir variando y creando las primeras sencillas melodías.
ESCUCHA
Para l@s bebés no siempre es sencillo quedarse atent@s y en silencio, escuchando de manera consciente. Pero la música hace maravillas y es una manera estupenda para ir incrementando el tiempo de atención de forma agradable.
LECTURA DE PARTITURAS
Cuando los peques ya tienen más o menos claro la diferenciación entre colores, podemos empezar a «hacer música». Pintamos las notas en un pentagrama en función de los colores de nuestras campanas o tubos y los hacemos sonar ordenadamente. Lo ideal sería empezar por canciones que el/la peque ya conoce. Podemos empezar dándole una sola campana o un solo tubo: su cometido será tocarla cuando corresponda. Poquito a poco iremos incrementando la dificultad, añadiendo más campanas, hasta que el/la niño/a pueda tocar una melodía completa.
Dicho eso, y con base en nuestra experiencia, puedo aconsejar dos modelos de campanas: uno más sencillo para bebés, otro que se puede usar ya a partir de 3 años.
Campanas con pulsador para bebés. Estables y sencillas de tocar. Escala de DO completa (8 campanas).
Campanas sin mango
Son una escala diatónica perfectamente afinada. Cada nota corresponde a un color; solo se repite el rojo que representa el Do (con su octava). Están recubiertas de una silicona que las protege de golpes. Suenan al agitarlas (como cualquier campana) pero también disponen de un pulsador. Están indicadas para las manitas pequeñas y/o para manos con dificultades de agarre.
A partir de 3 años.
Tubos de percusión afinados con Do mayor. Un material extraordinario por su versatilidad y facilidad de uso. Igual de llamativos que las campanas por sus colores, son incluso más sencillos de tocar, al ser un instrumento de percusión. Se aconsejan a partir de 3 años pero l@s bebés también disfrutan
muchísimo. Comparten código de color con las campanas musicales.
Me gustaría las campanas con mango. Alexandra Neira Romero en Facebook. Gracias ?
Muchas gracias x el sorteo, nosotros los tubos aunk le gusta tanto música k cualkier cosa le sirve de instrumento. En face soy búscame por marian
Aunque me gustan las dos cosas… Me quedo con los tubos de percusión! Mi nombre en Facebook es Elena Vila Fiol
Las campanas. Es un material que me encanta ❤
Las campanas con mango, participo con HMunoz Jara,gracias