Para acercar nuestros peques a la música nada mejor que dejarles manipular instrumentos para que puedan expresar su creatividad a través de ellos.
Lo que recomiendo encarecidamente es que no sean juguetes sino instrumentos reales adaptados, en seguridad y dimensiones a los niños, para que los peques se acostumbren a un sonido de calidad.
Se puede empezar con instrumentos sencillos para mejorar la discriminación auditiva (como las campanas y los instrumentos de percusión) y poco a poco ir incrementando la dificultad.
Hay instrumentos que son muy «agradecidos», en el sentido que son sencillos de tocar, devuelven un sonido nítido y suelen llamarles mucho la atención.
Tocar un instrumento además:
- estimula los sentidos, el equilibrio y el desarrollo musical;
- mejora la habilidad para resolver problemas matemáticos y de razonamiento complejos;
- permite al niño interactuar con iguales y con adultos;
- favorece el desarrollo integral del niño.
Esta selección nace de la experiencia mía y de mi hija en un curso de Educación Musical para niños de 24 a 36 meses.
Gracias a las clases de Aida hemos aprendido y crecido.
.
.
Campanas con pulsador, resistentes y afinadas. Escala de DO completa (8 campanas).
A partir de 3 años.
.
.
Maracas de colores vivos y forma de huevo. Fácil agarre.
.
.
Maracas de madera con mango. Formato reducido.
.
.
De madera y metal. Buen sonido. Resistente. Escala de DO completa.
.
.
Agarre fácil y dimensiones reducidas.
Claves de madera. Formato reducido.
.
Tubos afinados. Escala diatónica C mayor. Muy divertidos de tocar.
.
.
Uno de los instrumentos más amados por los peques. Dimensiones
reducidas.
.
.
Instrumento musical africano muy sencillo de tocar.
Instrumento de percusión típico de Brasil y países de centro América (Puerto Rico, Cuba, República Dominicana, Panamá). Dimensiones reducidas y forma de rana.
Ha sido nuestro primer instrumento africano y da mucho juego.
.
.
Pack de instrumentos musicales de percusión y viento. Buena relación calidad/precio.
.
.
Lo usábamos la final de la clase para relajarnos. Con sonido armonioso. Fácil de tocar y entretenido.
.
.
Otro instrumento que llama mucho la atención de los niños y les ayuda en la coordinación de los movimientos.
.
.
Instrumento de viento muy ligero al ser de bambú.
Medida 1/16 (para niños a part ir de 3-4 años), con estuche y arco de crin. Ideal como instrumento de iniciación.
.
Guitarra con funda, correa, 6 cuerdas de reemplazo y un plectro.
Dimensiones reducidas (1/4) para niños a partir de 4 años.
Instrumento típico de la Polinesia. Con buena resonancia y sonido brillante.
Los hemos usado muy a menudo en las clases para las coreografías. También para desarrollar la motricidad gruesa, la coordinación e incluso
para trabajar el soplo.
.
.
Complemento ideal para jugar con las notas (saltar en los aros a ritmo de música), desarrollo de las habilidades motoras del niño y la coordinación ojo-mano.
.
.
Para jugar a ritmo de música haciendo rodar una o varias pelotas en el medio. Ayuda a reforzar las habilidades sociales e introduce el juego
por turnos. Muy entretenido.
.
.

Flautas de agua para la bañera. Para entretenerse y trabajar el soplo. Las flautas emiten sonidos diferentes según la cantidad de agua con la que se rellenan. Cancioneros impermeables incluidos.
Flautas acuáticas
.
Otro instrumento estrella de nuestros talleres.
Tambor
.
.
Este novedoso instrumento es ideal para crear melodías jugando con la escala musical, ya que permite reproducir distintos sonidos, de más agudos a más graves.
Otomatone
.
.

Teclado con 44 teclas, 2 altavoces integrados y pantalla LCD (que muestra el tono, el ritmo, el número de canción, el metrónomo, el tempo y la nota tocada).
A partir de 7 años.
Teclado electrónico
.

Batería electrónica enrollable, fácil de transportar y almacenar. En cada almohadilla aparece una imagen; incluye 5 tonos de batería, 8 canciones de demostración y 3 ritmos.
A partir de 7 años.
Batería enrollable
Que post tan chulo!!! me ha encantado, muy completo y con muchas ideas para trabajar la musicalidad con los peques. Las flautas de agua me han parecido super originales, no las conocía. Y las campanas con mango las tengo fichadas en mi wish list! Un abrazo!!
Me alegro de que te haya gustado. Yo también he descubierto muchas cosas que desconocía gracias a esos talleres y quería compartirlas con vosotros. Besos.
Me alegro mucho. Gracias a ti por leerme. Un saludo.
Donde puedo encontrar esos talleres?? A mi peque le encanta la musica y, quiero aprender a jugar con el y utilizar los instrumentos en juegos….lo disfrutaría muchísimo.Gracias por toda la aportación
Hola, Vanessa. Son en Málaga, en la zona de la Universidad. Los profesores se han formado con el método "Musica in culla". Un saludo.
Buenas .. Donde puedo comprar las campanas con mango y tubos afinados?
Gracias
Hola, Carolina. En esta entrada encuentras los enlaces para comprarlos, haciendo click en el nombre debajo de la foto correspondiente. Un saludo