Reseña: «Nana vieja»

Nana vieja

Margaret Wild (Autora), Ron Brooks (Ilustrador)
Ediciones Ekaré

+6 años

Nana Vieja y su nieta Chanchita llevan mucho tiempo viviendo juntas. Lo comparten todo, incluso las tareas domésticas que realizan en perfecta armonía.
Nana Vieja es una cerdita muy mayor y un día se siente muy cansada. Cuando por fin consigue reunir las fuerzas para levantarse de la cama, sabe que ha llegado el momento de prepararse.
Sin necesidad de más palabras, Chanchita ya sabe a qué se refiere su abuelita y a duras penas consigue aguantar las lágrimas.
Nana Vieja devuelve los libros a la biblioteca, cierra la cuenta del banco y paga todas las facturas que tenía pendientes. Pero le queda todavía lo más importante por hacer: un largo paseo con su nieta para empaparse de todas las maravillas de la naturaleza que la rodean.
Llegada la noche, puede por fin descansar, mientras su nieta la abraza muy fuerte.
Un álbum ilustrado que trata los temas de la separación de los seres queridos y de la muerte con extrema delicadeza y ternura. Y sobre todo es capaz de transmitir una sensación de serenidad, ya que ambas protagonistas se enfrentan a ese momento con gran dignidad y fortaleza.
De hecho en este álbum conviven dos historias y dos distintos puntos de vista que, guiad@s por la voz narrativa, vemos desarrollarse en paralelo.
Nana Vieja siente que ha llegado el momento de despedirse de su nieta y de lo que hasta aquel momento ha sido su vida, y por eso no quiere dejar nada pendiente. Y sobre todo deja a su nieta un precioso legado: la importancia de sentirse a gusto con uno mismo y de seguir emocionándose por las pequeñas cosas. La luz del sol, las nubes, el olor de la tierra mojada: todo contribuye a hacer especial nuestra vida. Pero lo que Nana Vieja más valorarará será ese largo abrazo de su nieta que se queda con ella toda la noche, mimándola como su abuela hacía con ella cuando era niña.
Conmueve esa tierna relación entre la abuela y la nieta, esa capacidad de decírselo todo sin palabras, ese cariño que las une y las unirá siempre.
Unas palabras cuidadosamente elegidas junto a unas ilustraciones muy expresivas hacen de este álbum una pequeña joya literaria y un referente en la literatura infantil sobre el tema del duelo.

 

El hecho de que los personajes sean animales humanizados, los tonos cálidos y los trazos casi impresionistas de las acuarelas, los silencios que se intuyen…todo contribuye a ofrecernos una visión muy natural y afectiva de la muerte.
Realizado por una escritora y un ilustrador australianos en 1995, este relato mantiene intacta toda su fuerza que le deriva de esa sensación de sosiego que es capaz de inspirar en lectores/as de cualquier edad.

 

Si te gusta y quieres comprarlo  nline en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.

28 opiniones en “Reseña: «Nana vieja»”

Comentarios cerrados.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.