Reseña: «Orejas de mariposa»

Orejas de mariposa 
Luisa Aguilar (Autora), André Neve (Ilustrador)
Editorial Kalandraka

 

+4 años

 

Mara tiene orejas grandes y por eso es objeto de burla por parte de sus compañeros.
Triste y apenada, le pregunta a su mamá si ella también cree que sus orejas son grandes. Y la madre le contesta que no, que sus orejas son de mariposa y sirven para “pintar de colores las cosas feas”.
Esa cariñosa y fantasiosa respuesta cambia por completo la vida de la pequeña Mara: a partir de ese momento sabe encontrar respuestas muy originales a las bromas de los demás sobre su aspecto físico o su ropa. Consigue así salir del bache con una sonrisa y restándole importancia al comportamiento impertinente de esos supuestos “amigos”.
Tener las orejas grandes, el pelo rebelde o muy lacio, llevar gafas o brackets, ser alto o bajo, delgado o regordete, llevar ropa vieja o usar libros de segunda mano: hasta la característica más insignificante puede convertirse en motivo de mofa, de insulto más o menos velado.
Por eso es necesario un cuento como éste que demuestre a todos, no solo a los que reciben algún comentario despectivo sino también a los que los que se atreven a pronunciarlo, que ese tipo de comportamiento es reprobable.
Las características que nos diferencian de los demás son las que nos hacen únicos y especiales. 
No siempre es fácil transmitir este convencimiento a los niños que, en una fase de grande cambios físicos y de fragilidad emocional, buscan homologarse y sentirse iguales al resto del grupo.
Aceptarse a sí mismo es el primer paso para construir una personalidad fuerte y es la base de la construcción de la autoestima. Ser el primero en reírse de uno mismo, permite hacer caso omiso de los comentarios hirientes y no dejar que afecten.
Un libro entonces indispensable para tratar de forma inteligente el acoso escolar, para reforzar la autoestima y aprender a quererse. A través de la historia de Mara, descubrimos que mantener una visión optimista incluso en las situaciones adversas es la mejor estrategia para ser felices.
También es fundamental el papel de la madre de Mara que, con su apoyo incondicional, le brinda la clave para convertir en positivo lo que para otros es motivo de mofa.
Usando la técnica del collage y esas ilustraciones tan fuera de lo común, consigue atraer la atención también de los prelectores. Por el tema tratado y la cantidad de reflexiones que pueden hacerse a partir de la lectura de este cuento, resultará de mucho interés también para niños más grandes que ya saben leer.
Un libro al cual han sido otorgados merecidos premios en Portugal e Italia y que hace poco ha sido objeto de un aborrecible intento de censura, junto a otros 48 libros infantiles, por parte del alcalde de Venecia.
Muchos de ellos verdaderas obras de arte conocidas mundialmente, como Orejas de mariposa, Pequeño azul y pequeño amarillo, Tres con Tango, El cazo de Lorenzo.
¿Su culpa? Hablar de temas delicados: acoso escolar, familias homoparentales, discapacidad.
Quien me sigue sabe que, a través de una petición en change.org y gracias al apoyo de muchos escritores y editoriales, entre ellos la misma Luisa Aguilar y la Editorial Kalandraka, logramos reunir 30.000 firmas y conseguir la intervención del Ministerio de Educación que desautorizó al alcalde “illuminato” y le instó a devolver los libros a las bibliotecas escolares.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.
Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.