Reseña: «Picasso y Minou»

Picasso y Minou
P.I. Maltbie (Autor), Pau Estrada (Ilustrador)
Editorial Juventud

 

+7 años

Minou era un gato y se supone que no entendía
mucho de arte; sin embargo sabía lo que le gustaba y lo
que no le gustaba. Y lo que no le gustaba eran las tristes
pinturas azules de su amigo.

Minou, el gato que vivía en Montmartre con Picasso, piensa que los cuadros azules a los cuales su amigo lleva tiempo trabajando, son demasiado tristes para venderse. Y, aunque Minou, de forma muy diplomática intenta hacérselo saber, parece que el artista no se da cuenta de ello. Tampoco sus amigos artistas consiguen convencerle a pintar algo más alegre, algo que la gente entienda de inmediato: Picasso no amaba que nadie le dijera qué pintar, él iba adonde su arte le llevaba.
Llega el día en el que Picasso ya no tiene recursos para alimentar a su gato y el pobre Minou se verá obligado a rebuscar comida en la basura, sin éxito. Hasta que por fin se encuentra, en una parte de Montmartre que no conocía, con gente vestida con ropa de alegres colores, artistas de un circo, que al ver al hambriento gatito, le dan de comer.

Minou está muy agradecido pero no se olvida de su amigo Picasso y va corriendo a su casa para compartir con él una salchicha.

Tampoco ese gesto de amistad verdadera conseguirá devolver la sonrisa a Picasso que seguirá dibujando cuadros tristes. Pero Minou ya sabe qué hacer para ayudar a su amigo y propicia así el encuentro que cambiará la vida y la obra de Picasso…

Este álbum no solo cuenta una bonita historia, en la que un felino demuestra a un humano lo que son la amistad y la gratitud, sino también representa una amena introducción al arte de Picasso, desde el período Azul hasta el Cubismo.
De hecho, las últimas páginas del libro están dedicadas a los amigos y las influencias en la vida de Picasso y a los cuadros más representativos de Picasso, hoy en día conservados en museos de todo el mundo.
En España hay dos museos enteramente dedicados al artista: uno en
Barcelona y otro en Málaga.
A partir de un hecho real (Picasso efectivamente vivió con un gato que se llamaba Minou), la autora ha imaginado una historia en la que cuenta cómo Picasso, gracias a la intervención de su gato, descubrió a los artistas de circo que le inspirarían el Periodo Rosa.
Esos cuadros, a diferencia de los del Periodo Azul, se vendieron enseguida y, gracias al dinero de la venta, Picasso pudo mudarse a un piso más grande. Por entonces ya estaba listo para empezar sus primeros experimentos con un estilo de pintura totalmente nuevo y rompedor: el Cubismo.Detrás de este libro, la primera obra infantil de la autora estadounidense P.I. Maltbie, hay un enorme trabajo. La autora creció rodeada de libros de arte, lo que alimentó su pasión por la vida de los grandes artistas; el ilustrador Pau Estrada, antes de ponerse a trabajar en las ilustraciones de este álbum, se ha documentado mucho sobre la vida y la obra del joven Pablo Picasso. Lo ha hecho disfrutando de los cuadros expuestos en el Museo Picasso de Barcelona y en el Musée National Picasso en París y recorriendo las calles de
Montmartre donde vivió el pintor.
Las preciosas acuarelas del ilustrador, inspiradas en los períodos Azul y Rosa de Picasso, reviven el principio del siglo XX en París, y dan vida a los personajes cercanos al artista y a los lugares en los cuales vivió en aquella época con mucho detalle. Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.

23 opiniones en “Reseña: «Picasso y Minou»”

  1. el que mas me gusta esta semana con diferencia jeje soy una amante del arte y asi se lo intento trasmitir a mis peques soy belen rufas abenia en fb

Comentarios cerrados.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.