Reseña: «Cuentos por teléfono»

Cuentos por teléfono
Gianni Rodari (Autor), Emilio Urberuaga (Ilustrador)
Edtorial Juventud

+7 años

Érase una vez…
… el señor Bianchi de Varese. Su profesión de viajante de comercio le obligaba a viajar durante seis día a la semana, recorriendo toda Italia, al Este, al Oeste, al Sur, al Norte y al centro, vendiendo productos medicinales. El sábado regresaba a su casa y el lunes por la noche volvía a partir. Pero antes de marcharse , su hija le recordaba:
– Ya sabes, papá : un cuento cada noche.
Porque aquella niña no podía dormirse sin que le contaran un cuento, y su mamá le había explicado ya todos los que sabía, incluso tres veces. Y así cada noche, estuviera donde estuviese, el señor Bianchi telefoneaba a Varese a las nueve en punto y le contaba un cuento a su hija.
Este libro es, pues, precisamente el de los cuentos del señor Bianchi. Veréis que todos son un poquito cortos: claro , el señor Bianchi tenía que pagar las conferencias de su bolsillo y por eso no podía hacer llamadas muy largas. Solo alguna vez, cuando había realizado un buen negocio, se permitía unos minutos de más.

Érase una vez…una niña cuyo padre estaba fuera por trabajo seis días a la semana. La niña no podía dormirse sin que su papá le contara un nuevo cuento (los de su mamá ya se los sabía todos de memoria). Así que su padre, cada noche a las 9, la llamaba por teléfono e inventaba para ella un cuento. Algunos de esos cuentos eran tan bonitos que incluso las operadoras de la sociedad telefónica dejaban de trabajar para escucharlos.

Gianni Rodari nos sumerge en un universo hecho de personajes, lugares y situaciones a través de setenta cuentos breves cargados de ternura, imaginación, diversión pero también de conciencia sobre la responsabilidad que tiene el ser humano en la construcción de un mundo mejor.

«Al principio la Tierra estaba llena de fallos y fue una ardua tarea hacerla más habitable. No había puentes para atravesar los ríos. No había caminos para subir a los montes. ¿Quería uno sentarse? Ni siquiera un banquillo, ni sombra. ¿Se moría uno de sueño? No existían las camas. Ni zapatos ni botas para no pincharse los pies. No había gafas para los que veían poco. No había balones para jugar un partido; tampoco había ollas ni fuego para cocer los macarrones; es más, mirándolo bien, tampoco había macarrones. No había nada de nada. cero tras cero y basta. Sólo estaban los hombres, con dos brazos para trabajar, y así se pudo poner remedio a los fallos más grandes. Pero todavía quedan muchos por corregir: ¡arremangaos, que hay trabajo para todos!«

La originalidad del libro reside también en que los cuentos se enmarcan en una historia principal, la del señor Bianchi, de Varese, quien todas las noches le relata a su hija estos cuentos.
La extensión de dichos relatos dependerá, según nos aclara el narrador al comienzo, del dinero del que el señor Bianchi disponga para realizar su llamada telefónica diaria. El libro invita al lector a escuchar la conversación telefónica que mantienen padre e hija.
Además encontramos muchos de los recursos que Rodari explica en sus libros de ficción y de ensayo: juegos con las palabras, con la gramática, nombres inventados por unión de otros, onomatopeyas…
En estos cuentos aparecen personajes entrañables e inolvidables: la pequeña Alicia Caerina, Toñito el invisible, Juanito Pie, el buen Gilberto o Apolonia, la de la mermelada, los hermanitos que encontraron un camino de chocolate.
Viajaremos a los sitios más desparatados: al planeta de la verdad, al país de los perros, al país sin punta y descubriremos que en la Plaza Mayor de Bolonia ¡hay un edificio hecho de helado!
Son cuentos cortos aptos para leer (o escuchar) antes de dormir, cuentos que miman e invitan a reflexionar.

Cuando se envolvía en ella para dormir, su mamá le contaba un cuento muy largo, y en el cuento había un hada que tejía una manta tan grande que tapaba a todos los niños del mundo que tenían frío…
Escritor, maestro y pedagogo, Gianni Rodari tuvo el valor de abordar temas poco comunes en la literatura infantil como la guerra o la insensatez humana. Además de experimentar con la estructura del cuento y el lenguaje, Rodari critica la sociedad que considera insolidaria y consumista y fomenta el espíritu crítico de los más pequeños, con optimismo, ingenio y humor.
Esta edición contiene las inconfundibles ilustraciones humorísticas de Emilio Urberuaga, premio Nacional de Ilustración 2011, que confieren un aire «retro» a la obra.

 

Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.
En idioma original (italiano) existe también el audiolibro.
Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.