
El tigre que vino a tomar el té
Judith Kerr
Editorial Kalandraka
Judith Kerr
Editorial Kalandraka
.
+5 años
.
Sofía y su madre están merendando tranquilamente en su casa, cuando de repente escuchan el timbre.

No esperan a nadie, así que deciden abir la puerta para ver quién ha llegado.

Cuando la niña abre la puerta, se encuentra con un tigre que, muy amablemente le dice: «Discúlpenme, estoy hambriento. ¿Podría tomar un té con ustedes?»
La madre de Sofía le invita a pasar y le ofrece un sándwich. El tigre, que estaba de verdad muy hambriento, acaba comiéndoselos todos de un solo bocado. La misma suerte tendrán los pasteles, las galletas y la tarta, y también acabará toda la leche y el té de la merienda. El tigre sigue teniendo mucha hambre y se pone a rebuscar en casa, hasta terminar toda la comida y la bebida que encuentra, incluso el agua de las tuberías.
Tras despedirse amablemente, se va. Cuando vuelve a casa el padre de Sofía, la familia se ve obligada a ir a cenar fuera y, al día siguiente, la niña y su mamá, al ir a hacer la compra, no olvidan comprar una lata de comida para tigres, por si acaso…
Publicado por primera vez en 1968, sigue siendo uno de los libros infantiles más vendidos y más queridos en el mundo.
Nos ofrece también la oportunidad de hacer una pequeña incursión en la cultura inglesa de los años 60 (con la entrega de leche a domicilio) y con la descripción de las costumbres de una tradicional familia burguesa, en la que la madre se ocupa de la casa y el padre es el único que trabaja fuera.
Algo que permite explicar a l@s peques los cambios que ha vivido la sociedad en las últimas décadas y cómo se ha modificado el papel de las mujeres en ella.
Un álbum que sigue llamando la atención la surrealista naturalidad con la que la niña y su madre acogen a un tigre para la merienda.
Sofía y el tigre entablan una bonita amistad: la niña lo acaricia, le da de comer y lo mima, como se haría con un gatito que acaba de colarse en nuestra casa.

En este cuento también se transmiten valores fundamentales cuales la acogida, generosidad, la unión familiar.
Algo tan inesperado como la llegada de un tigre en una escena rutinaria siempre llama la atención de l@s peques y hace que se queden escuchando el cuento con interés. Como las protagonistas humanas de la historia, l@s pequeñ@s lectores/as observan al enorme y peludo tigre, imaginando qué harían ell@s en una situación tan estrafalaria. Una maravillosa ocasión para dejar volar la imaginación.
Precioso el final del relato que nos transmite la sensación de que está ocurriendo algo muy especial cuando la familia sale de casa para ir a cenar. Casi tan emocionante como que venga un tigre a merendar.
.
‘Todas las farolas de la ciudad estaban encendidas y todos los coches llevaban las luces puestas.»
.
Las ilustraciones de Judith Kerr, que combinan el uso de tinta y cera, tienen todo el encanto de su época. La ilustradora ha utilizado una paleta de colores cálidos que da un toque de reconfortante familiaridad a una experiencia extraordinaria e impactante.
Un clásico contemporáneo ideal tanto para leer en voz alta (sobre todo por la presencia de diálogos y repeticiones) como para ser leído de forma autónoma.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.