Reseña: «La familia Panda. Somos uno más»

La familia Panda. Somos uno más
Leire Salaberria
Editorial Beascoa

+4 años

No sé qué pasa hoy en casa…
Todos están muy contentos.
Más contentos de lo normal.

Esa mañana, su papá y su mamá están muy contentos, incluso más de lo habitual. Su papá está preparando deliciosa tortitas y Yun se pregunta qué estará pasando.

Su padre y su madre tienen algo que anunciar: pronto serán uno más.

Durante el embarazo de su mamá, Yun se muestra muy cariñosa con la bebé: canta canciones y da besos a la barriga de su madre.

Pero todavía no es capaz de entender cuánto la llegada de la bebé cambiará su vida:  Mamá y Papá osos ya no tendrán tanto tiempo para ella y tendrá que compartir su habitación y sus juguetes.

Será solo con el tiempo que Yun y Li se convertirán en amigas…

Se trata del primer cómic infantil de una serie protagonizada por la familia Panda que tratará temas cotidianos, conflictos y cambios en la vida de los más pequeños de la casa.

En esta primera obra se habla de un tema fundamental para muchas familias: la llegada de un nuevo miembro.

Esta historia nos muestra la importancia de compartir desde el principio la idea de ampliar la familia con el/la que se convertirá en hermano/a mayor, para que la noticia del embarazo no le pille desprevenido/a.

Lo ideal es que todos los miembros de la familia deseen que llegue el bebé y que su nacimiento sea un acontecimiento alegre para todos. Eso evitará traumas y problemas en las relaciones familiares presentes y futuras.

Es importante preparar a l@s peques al cambio porque, aunque deseen tener un hermanito/a, para ell@s es difícil entender cuánto eso cambiará su vida.

Cuando nace la pequeña Li, todos los miembros de la familia tendrán que volver a encontrar su lugar, sobre todo Yun la cual tendrá que lidiar con muchas emociones a la vez. El amor y el vínculo entre ellas surgirá poco a poco y así lo cuenta la misma Yun en el libro.

Este libro está inspirado en una vivencia personal de la autora y la idea ha surgido unos meses después del nacimiento de su segunda hija. Ha elegido como protagonistas unos animales poco presentes en la literatura infantil: los pandas rojos, animales en peligro de extinción y los ha situados en su hábitat, en Asia.

Una de las particularidades de este libro es el uso del formato cómic adaptado al público infantil: pocas viñetas y muchas páginas dobles ilustradas, algo que lo convierte en una lectura fácil para primeros lectores.

A diferencia de otros libros sobre el mismo tema, este cuento se alarga en el tiempo, hasta que la protagonista principal y su hermana pequeña crecen. Su relación va mejorando con el paso del tiempo. Un mensaje de esperanza para aquellas familias en las que, por distintas circunstancias, el vínculo y el cariño entre hermanos no surge de forma espontánea.

Un libro que sirve también a las personas adultas para reflexionar sobre todo lo que comporta traer al mundo a un segundo hijo, sobre la importancia de que la decisión de ampliar la familia sea una decisión compartida cuyas consecuencias todos los miembros entiendan y acepten.

Las hermanas del cuento terminan queriéndose solo tras un largo período de adaptación, en el que afloran sentimientos como los celos, la tristeza y la rabia.

Desde la crianza respetuosa siempre recordamos que una relación sana y feliz entre hermanos no solo depende del comportamiento de los padres después de la llegada del hermanito, sino también de diversos factores previos a la concepción y el nacimiento, como el vínculo de apego creado con el hijo mayor y la diferencia de edad entre hermanos.

Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.