Reseña: «Las siete camas de Lirón»

Las siete camas de Lirón
Susanna Isern (Autora), Marco Somà (Ilustrador)
NubeOcho Ediciones

+4 años

Aquel verano, en Bosque Verde empieza a acontecer algo inesperado que interrumpe la aburrida tranquilidad del lugar. 

Cada mañana el pequeño Lirón aparece dormido en un sitio diferente: dentro del zapato de Oso, en la caja de zanahorias de Conejo, en los cuernos de Ciervo, en la cajita de música de Ardilla…
Lirón se justifica diciendo que no consigue dormir a gusto en su casa.
El asombro inicial deja paso al enojo y los animales, a los cuales no les hacía mucha ilusión encontrarse a Lirón en sus casas, acaban pidiéndole que deje de hacerlo y se quede a dormir en su propia cama.
http://amzn.to/2DjWXMx
Pero a Lirón, que en realidad tiene miedo de dormir solo, se le ocurre la idea de ir a dormir a casa de Lobo, a pesar del riesgo que eso conlleva.
Sus amigos consiguen salvarlo a tiempo y, cuando descubren la verdadera causa de su insomnio, deciden turnarse para dormir con él. Hasta que un día, por fin, llega la solución, gracias a una pequeña musaraña…
Un cuento que habla del miedo y la inseguridad que puede causar en l@s niñ@s verse obligad@s a dormir separad@s de sus padres.
Compartir cama con l@s hij@s es algo natural para el ser humano y debería prolongarse hasta que l@s peques no se sientan preparad@s para dormir sol@s.
El colecho es uno de los pilares de la crianza respetuosa y con apego, además de ser la opción más cómoda durante la lactancia.
El colecho evita miedos injustificados, pesadillas y refuerza el vínculo entre padres e hij@s.
Nos gusta cómo este cuento habla del tema del miedo porque lo hace no solo sin juicios negativos, sino subrayando la importancia de expresarlo y de pedir ayuda.
Al principio Lirón no es capaz de expresar su miedo, simplemente dice a sus amigos que no consigue conciliar el sueño en su casa. Por no hacerlo, no recibe el acompañamiento que necesita y llegará incluso a poner en peligro su vida, peligro representado por Lobo, la figura temible por antonomasia de los cuentos clásicos.
Lobo representa todos los riesgos que conllevan una infancia no acompañada, la infravaloración de los miedos infantiles, la falta de empatía hacia las necesidades de l@s peques. El acompañamiento respetuoso de l@s nil@s durante su infancia les permitirá crecer con una sana autoestima e ir consiguiendo la autonomía necesaria para convertirse en personas adultas capaces de tomar decisiones razonadas.
Cuando el resto de los animales se da cuenta del verdadero motivo de la presencia de Lirón en sus casas, entienden que necesita compañía y modifican su actitud. La prioridad en ese momento deja de ser su propia comodidad y privacidad, y pasa a ser el bienestar de su amigo.
En la amistad, como en cualquier otra relación cercana, es fundamental escuchar a nuestr@s seres querid@s y aprender a ser flexibles.
Lirón es descrito como el más pequeño del bosque, hasta que será él mismo capaz de cuidar de otro ser pequeño e indefenso. Otra gran enseñanza que nos deja esta fábula moderna: se aprende a cuidar y a amar si, cuando más lo necesitamos, recibimos cuidados y amor.
 
Las ilustraciones de Marco Somà son espectaculares, con su estilo vintage y sus animales antropomorfos que ya nos habían enamorado en «El momento perfecto«, otro tierno álbum en colaboración con Susanna Isern.
Una fábula con estructura acumulativa que habla de amistad y de empatía, de la importancia de expresar nuestros sentimientos y en la que, algo poco común en los cuentos, nos vemos reflejadas las familias que practicamos el colecho y, por extensión, la crianza respetuosa.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ
Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.